miércoles, 7 de septiembre de 2011

aguape

Compuesto de agua y pe chato. Ovas sobre el agua.- Guasch, planta flotante. El doctor Carlos Gatti, camalotes plantas tropicales y subtropicales de las familias de las ponteridáceas, ninfeas, gencianáceas, lemnáceas, etc. acuato paludosas que cubren riachos, y lagunas, dificultando la navegación, o crecen en sus costas y aun en las orillas de los grandes ríos. Peralta y Osuna dicen además jacinto, cebolleta, flor de la laguna, ayupey, cayupa, tule, taruya. Sedativas y anafrodisiacas.

Aguape asô.
Aves que se crían en ovas.


Gatti Battilana :

Las cuatro especies que se describen a continuación
son las que en el Paraguay reciben simplemente el nombre de aguape:
las tres primeras son flotantes o semi flotantes,
y la última enraizada.
Todas son de la familia de las ponteridáceas:
Eichornia azurea Sw. Kth.
llamada vulgarmente
nenúfar del Paraguay,
es perenne, muy robusta, de tallos largos y flotantes,
flores grandes de color azulado y  negro azulado interiormente.
La floración de cada espiga dura de 6 a 8 días,
renovándose cada día las flores;
fruto: cápsula apiculada, prismática, madura bajo el agua;
semillas castañas, estriadas.
Según el Hermano Montenegro 
las flores frescas machacadas con azúcar
y secadas al sol o al baño María
dan un azúcar rosado muy bueno contra las "inflamaciones internas".
La infusión de las flores, hojas o raíces,
tomada durante mucho tiempo,
"hace bajar la cabeza del instrumento de la deshonestidad y mitiga sus pasiones",
"reprime la gonorrea y el flujo de las hembras y sus furores uterinos",
pero
si se la usa a la larga es dañoso para la matriz.
Pontederia rotundifolia L.
perenne, robusta con tallos de hasta tres metros;
flotantes, fibrosos,
de fuerte coloración rojo-vinoso.
Pontederia cordata L.
Reussia subovata Seub Solms.

Aguapeaso.
Jacana spinosa jacana L.
Ave de la familia Jacanidae.
En algunas partes de Brasil esta ave se llama acaná o jacaná.
Muy viva y activa,
vive en parejas o bandaditas,
caminando con sus largas, rectas y delgadas piernas
sobre las plantas acuáticas de lagunas y aguas muertas.
Nunca nada,
camina con garbo
y arma gran alboroto cuando se acerca el hombre,
aunque no es arisca ni pendenciera.
Los ejemplares jóvenes son de color mas claro y acompañan siempre a sus padres.

Aguape guasu.
Aguapeusu.
Nymphaea Gibertii Moron Canard.
Planta acuática de la familia de las ninfáceas,
que flota en las lagunas y aguadas tranquilas del Chaco,
pero enraizadas en el barro.
Esta planta posee unos tubérculos enterrados en el barro
que se conservan
cuando las lagunas se secan
y que los indios comen a modo de papa.
También recibe este nombre de aguapeusu la Nymphaea tasiophylla de la misma familia que crece en las lagunas del norte de nuestro país.

Aguape medalla.
Hydromystria stolonifera.
Abunda en las partes playas de lagunas y riachos.

Aguapemirï.
Dos plantas herbáceas de la familia de las ponteridáceas:
Heteranthera limosa,
planta pequeña
perenne
pero suele comportarse como anual debido a condiciones desfavorables, sequías, heladas.
Crece en los bañados, campos anegadizos, charcos temporarios.
Flor azul violeta lila,
madura  bajo el agua,
floración efímera,
muy abundante casi todo el año.
Heteranthera reniformis.
perenne, fija, rastrera sin partes rojo venosas.
Tallos horizontales, semi flotantes.
La espiga está en flor un solo día y por pocas horas,
enseguida se dobla y se sumerge.

Aguape puru'a.
Eichhornia crassipes.
Planta flotante de la familia de las poteridáceas,
perenne, de lagunas y riachos abrigados del viento.
Flores de color general rosado lila.
Flores de casi todo el año.
Se atribuye a las infusiones de esta planta
propiedades febrífugas
y en tal concepto
el vulgo la emplea contra la malaria.

Aguaperä.
Limnanthemum Humboldttianum.
Hierba acuática
de la familia de las genianáceas,
flotante
pero
con sus raíces
afirmadas en el barro del fondo de las lagunas y riachos tranquilos.
Flores blancas en estrellas.
Amarga.
Antidispéptica.
Se le atribuyen propiedades febrífugas, vermífugas y tónicas.


Ortiz Mayans :

Aguape kytï.
Camalotear, cortar camalote.

Aguape heñöi.
Brotar camalote.


Peralta  y Osuna :

Aguapey.
Río del camalote.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.