jueves, 31 de octubre de 2013

INDICE HASTA EL APÉNDICE I

El TESORO DE LA LENGUA GUARANI

-Agosto        2.011 : Prefacio hasta    a.r 5.
-Setiembre   2.011 :   a. r. 6    hasta  araguyra.
-Octubre      2.011 :   arakyse   hasta   há 1. ( al principio están 5 entradas que deberían estar en correcta antelación alfabética )
-Noviembre 2.011 :  há 2   hasta   jehýi. 
-Diciembre  2.011 :  jéi  1   hasta   ky'ÿi.  ( al final está "kyty" que debería estar en correcta antelación )
-Enero         2.012 : ma  1  hasta  pe 7.   
-Febrero      2.012 : pe 8 (tape) hasta  pói.
-Abril          2.012 : poje, poije  hasta  py'a, mby'a 2.
-Mayo         2.012 : py'a-àramo'i  hasta  tacape.
-Junio          2.012 : tacara'a  hasta  temï. 
-Julio           2.012 : temia'änga   hasta  tucu 2.
-Agosto       2.012 : tucuino     hasta    vyte,r. vyteri (gueteri)
-Setiembre  2.012 : vyvi    hasta   yvyypy.

finis, opa "El Tesoro"

----ooOoo----


APENDICE I 

HISPANISMOS EN EL GUARANI
Estudio sobre la penetración de la cultura española en la guaraní, según se refleja en la lengua. [hasta la entrada original número 458]

por 
MARCOS A. MORÍNIGO.


- julio 2.013    : - Prefacio del Apéndice.
                         - Partes del cuerpo, defectos físicos y enfermedades                             de la entrada n° 1 hasta la n° 32.

- agosto 2.013 : - Medicinas. De la entrada n° 33 hasta la n° 38.
                          - Cualidades físicas y psíquicas. Estados anímicos.                                Accidentes. Alimentos De la entrada n° 29 hasta                                 la n° 81
                           - La vida material. De la entrada n° 82 hasta la n°                                133.

- setiembre 2.013 : - Bebidas. De la entrada n° 134 hasta la n° 140.
                               - Adobos. De la entrada n° 141 hasta la n° 145.
                               - El fumar. De la entrada n° 146 hasta la n° 151.
                              - Utensilios de cocina. De la entrada n° 152                                           hasta la n° 176.
                               - Actividades relacionadas con la alimentación y                                  la cocina. De la entrada n° 177 hasta la n° 192.
                               - El fuego y la luz. De la entrada n° 193 hasta la                                   n° 203. 
                                - La vestimenta. Tejidos. De la entrada n° 204                                     hasta la n° 216.
                                - Las ropas interiores. De la entrada n° 217                                          hasta la n|° 224.
                               - Vestidos. De la entrada n° 225 hasta la entrada                                   n° 232.
                               - Accesorios. De la entrada n° 233 [ALSAPÓN] 
                                 hasta la n° 260.
                               - Ropas de la cama y de la mesa. De la entrada                                    n° 261 hasta la n° 269.
                                - Objetos de adorno y de tocador. De la entrada                                    n° 270 hasta la n° 277.

- octubre 2.013 :     - Objetos de adorno y de tocador (continuación)                                   desde la entrada n° 278 hasta la n° 295.
                                - La habitación. Construcción de la casa. De la                                     entrada n° 296 hasta la n° 317.
                                - Partes de la casa. De la entrada n° 318 hasta                                      la n° 339.
                                - Construcciones diversas. De la entrada n° 340                                    hasta la n° 351.
                                 - El mobiliario. De la entrada n° 352 hasta la  
                                    n° 370.
                                 - La Agricultura. Operaciones e instrumentos.                                       De la entrada n° 371 hasta la n° 406.
                                 - Plantas hortenses. De la entrada n° 407 hasta                                      la n° 425. 
                                  - La Ganadería. Actividades e instrumentos.                                        De la entrada n° 426 hasta 442.
                                  - Arreos de caballería. De la entrada n° 443                                          hasta la n° 458.
                                     * Fin.            
---ooOoo---



ABECEDARIO :

-a
-c (ca, co, cu) La ch solamente para las intervenciones de Tupä Kuchuvi Veve.
-e
-g
-h
-i
-j (suena a la inglesa)
-k (ke, ki, ky)
-m
-n
-o
-p
-r
-s [sh]
-t
-u
-v
-y


ACENTOS :

* El acento ^ suena a la letra "g". 

El acento ` invertido en composición representa partículas o palabras que no son verbos. 

Y los acentos que finalizan composición son generalmente "´" normales.

Hay palabras que el acento normal le viene natural, sin que por ello sean necesariamente verbos.
---ooOoo---

sábado, 26 de octubre de 2013

Fin * de "HISPANISMOS EN EL GUARANÍ" de Marcos A. Morínigo. Apéndice I

* Hemos transcrito -como Apéndice I a nuestra versión del Tesoro de Montoya- el Hispanismos en el Guaraní, publicado por Marcos A. Morínigo en 1931. Pero el volumen que nosotros ahora disponemos solo cuenta 458 hispanismos cuando el original completo como mínimo tiene una cantidad que lo podría duplicar (hemos hallado remisiones a entradas numeradas al 700). Para no ir en logística a una Biblioteca pública para el efecto, preferimos esperar ciertas promesas. Veremos.

458. OVESHA PIRE.

Piel de oveja que se coloca a manera de cojín sobre el recado de las caballerías. Etimología : antiguo español ovexa;  pire: piel.
________________________________

457. MONTÙRA.

Silla de montar ligera y sin ningún resalto; a la inglesa. Es usada por las personas mas acomodadas, por las que presumen elegancia y por los militares. Etimología : montura.
__________________________________

456. Véase n° 434 b)

455. HÈRGA.

Sudadero o manta pequeña de tela muy basta de lana o algodón que se coloca sobre la piel de la caballería al ensillarla. Etimología : jerga, tela gruesa y tosca.

Frase acuñada :

Añä disparàte burro hèrga.
[Personaje insignificante como la jerga de un burro]
_____________________________________

454. FRÈNO.

Freno de las caballerías. Etimología : freno.

Nài frènoi  ri gueteri co cavaju.
Este caballo todavía no está enfrenado.
________________________________

viernes, 25 de octubre de 2013

453. ETRÌVO. ETRIVÈRA.

Estribo. Etimología: estribo.


ETRIVÈRA : Ación. Estribo. Etimología . estribera.

El uso de estribera "estribo" fue corriente en el español antiguo. Cfr. M. PIDAL, Cid; y LEGUINA, Voces de armería.

En Chile se denomina estribera al estribo de madera. (ROMÁN).
_____________________________

452. EPUÈLA.

Espuela. Etimología : espuela.

Co she espuèla nda hacuài ete rei.
Esta espuela mía ya está completamente roma -sin punta-.
________________________________

451. SHAPEÀDO.

Adjetivo. Se dice principalmente de los arreos del caballo guarnecidos de chapas de plata. Etimología : chapeado.
_______________________________

450. SHÌNSHA. SHINSHÁ. ÑE SHINSHÁ.

Cincha. Metafóricamente faja y cinto. Etimología . cincha.

Chincha "cincha"  era la forma corriente en el español del siglo XVI. Para la alternancia c-ch en español cfr. M. PIDAL, Gramática.


SHINCHÁ :  Cinchar. Etimología : cinchar.


ÑE SHINSHÁ : Estar cinchado. Metafóricamente ponerse la faja o el cinto. Etimología : ñe: se; cinchar.
___________________________________

449. CARÒNA.

Carona. Etimología : carona.

Por lo común se usan dos caronas al ensillar una caballería: la inferior es lisa y colocada sobre la jerga impide que el sudor del animal pase a la otra que es mayor, y con frecuencia labrada.

Carona es voz corriente en España y América.
________________________________

448. CAVRÈSTO.

Cabresto. Etimología : cabestro.

En España, se registran las formas cabresto y cabrestillo por cabestro y cabestrillo -LAMANO- y deben ser también formas vulgares y dialectales en otras partes.
______________________________________

447. CAVESÀDA.

Correaje que ciñe y sujeta la cabeza de una caballería pasándole por detrás de las orejas. En los burros la cabezada suele ser de cuerda. Etimología : cabezada.
_____________________________________

jueves, 24 de octubre de 2013

446. VURUHÁCA.

Alforjas de cuero crudo que unidas entre sí por correas de los mismo y puestas una a cada lado de una cabalgadura sirven para transportar mercaderías. Etimología : burjaca.

Es una bolsa de cuero grande que los romeros y gente pobre suelen llevar debajo del brazo izquierdo, colgando con alguna cinta del hombro derecho, y en ella meten el pan, y lo que les dan de limosna y sus trapillos .." (COVARRUBIAS)

Nandi ma she vuruháca.
Ya está vacía mi burjaca.

Burujaca en Honduras.

Buraca; -tal vez < burjaca + buraco, -a. : es en Santa Cruz de la Sierra -Bolivia- : petaca o zurrón de cuero más largo que ancho, hecho de un solo pedazo de cuero -cortado- en cruz y con una sola abertura al extremo. Los cruceños lo emplean para conducir sal y azúcar. (BAYO) Cfr. estas acepciones con el catalán y murciano bolchaca : bolsa grande que usan los mendigos.  A. Griera, Civilisation et langues romanes.
_______________________________

445. VARVÀDA.

Barbada del freno. Etimología : barbada.

Co varvàda ndo valévéi ma i ri.
Esta barbada ya no sirve.
_______________________________

444. ÀRGANA.

Cuévanos cilíndricos de cuero crudo con armazón de varillas que unidos entre sí por correas y puestos uno a cada lado de una mula son usados en el campo por los panaderos para repartir o vender pan. Etimología: árgana.

Peteï she àrgana henyhë gueteri pàngui.
Una de mis árganas está todavía llena de pan.
___________________________________

443. APÈRO. Arreos de las caballerías.

El conjunto de los arreos necesarios para montar una caballería. Etimología : apero.

A mbýecoviáta aïna she rymba apèrocuèra.
Voy a cambiar los arreos de mi caballo.
__________________________________

442. TRÒPA. TROPÈRO. TROPÌLLA.

Manada de ganado que se conduce de un punto a otro. Interjección que se emplea para arrear a los animales que componen una tropa. Etimología : tropa.


TROPÈRO : Conductor de ganado, especialmente vacuno. Etimología : tropero.


TROPÌLLA : Manada de caballos guiados por una madrina. Etimología : tropilla.
___________________________________________

441. SINUÈLO.

Corto número de animales vacunos que sirven de guía a los más ariscos o cerriles. Etimología : señuelo.

Co äva nòi cotevëi ri sinuèlo rehe.
Estos -animales- no necesitan señuelo.
_____________________________

440. RODÈO.

Reunión del ganado mayor para reconocerlo, para contar las cabezas, o para cualquier otro fin. Generalmente la operación se efectúa al obscurecer. Etimología : rodeo.

Äga ca'aru ró japóta roïna peteï rodèo guasu.
Esta tarde vamos a hacer un gran rodeo.
_______________________________

miércoles, 23 de octubre de 2013

439. REPUNTÁ.

Arrear el ganado, ya para reunirlo en un sitio, ya para espantarlo, ya para meterlo en el camino cuando durante un viaje, se desvían de él. Volver a crecer un río, arroyo o laguna que estaba en baja. Subir el precio de las mercaderías. Etimología : repuntar.
_______________________________________

438. ÑEMPACÁ.

Plantarse una bestia. Etimología : ñe: se; empacar.

I páhápe o ñempacá.
Finalmente él se empacó.
( COLMAN)
_____________________________

437. NSILLÁ. ÑENSILLÁ.

Ensillar. Etimología : ensillar.

Ró nsilláta ndéve nde cavaju.
Nosotros te ensillaremos el caballo.
( COLMAN)

Ña nsillá umï cavaju.
Ensillemos esos caballos.

Areterö pyhare A nsillá she cavaju.
En las noches de los días de fiesta ensillo mi caballo.


ÑENSILLÁ : Estar ensillado. Metafóricamente: vestirse. Etimología : ensillar.

Co cavaju còa o ñensillá gueteri hïna.
Este caballo todavía está ensillado.

A ñensillá pá ma she avei.
Yo también ya estoy todo vestido.
_____________________________

436. MÒSHO. [MÒSHA]

El animal bovino, lanar o cabrío que carece de astas. Etimología : mocho.

A  ñamïta co äga pe mòsha.
Voy a ordeñar ahora la -vaca- mocha.
____________________________

435. MBETÍ.

Dar, los animales cornudos, golpes con la cabeza contra una cosa, persona, o contra otro animal. Derribar o empujar violentamente a alguno para abrirse paso. Etimología:  embestir.

Pe amö ovesha o mbetímante pe amö paré rehe.
Aquel carnero está topetando sin cesar contra aquella pared.

Toro ñaröhápe  o mbetí she rehe peteï novìllo.
En la plaza de toros me embistió -me derribó- un novillo.
_________________________________

434. MANEÁ. ÑE MANEÁ. MANÈA.

Manear. Atar de manos o de pies a las bestias. Trabar. Etimología : manear.

A maneáta she cavaju.
Voy a manear mi caballo.


ÑE MANEÁ : Atarse de pies. Estar atado de los pies. Etimología : ñe: se; manear.

Sheté A ñe maneá.
Yo mismo me até los pies.

She pýgui A ñe maneá.
Estoy atado de pies.
(COLMÁN)

No está muy generalizado el uso de estos hispanismos. Conviven con las formas guaraníes py cuá : atar los pies; po cuá : atar las manos; je py cuá : atarse y estar atado de los pies; y je po cuá: atarse y estar atado de manos.


MANÈA. Manea. Etimología : manea.
__________________________________

433. LÀSO.

Cuerda de correas, de cuero crudo de novillo, trenzadas o retorcidas, de diez a veinte metros de largo. En uno de sus extremos tiene una lazada corrediza. Sirve para enlazar y sujetar animales, como toros, caballos, etc. Etimología : lazo.

No parece que el objeto fuera importado por los españoles, pero fue usado por ellos desde fines del siglo XVI. ¿ De quiénes aprendieron el uso ? Algunos americanistas dicen que de los indios charrúas, otros que de los puelches. Ercilla, en la segunda mitad del siglo XVI manciona el lazo como arma de guerra de los araucanos :

Lazos de fuerte mimbres y bejucos,
tiros arrojadizos y trabucos.
Araucana, canto I.
______________________________

martes, 22 de octubre de 2013

432. HARREÁ. HARREADÓR.

Arrear. Dar un golpe o azotar con el harreadór, látigo o cualquier otro instrumento que sirva para azotar. Etimología : harrear.

ñepyrü ró harreá la vacácuèra.
Empezamos a arrear las vacas.

She harreá peteï tucumbòpe she cupy rupi.
Me azotó con un látigo las canillas.


HARREADÓR : Látigo largo y tosco con que los arrieros azotan a las bestias. Etimología : harreador.
_________________________
ñepyrü : ñypyrü en el Tesoro.

431. GALOPEÁ.

Galopar. Etimología : galopar.

O galopeá vai ete pa co cavaju.
¡ Qué mal galopa este caballo ?
_______________________

430. DOMÁ. DOMÁHÁ. ÑE DOMÁ.

Domar un equino. Etimología : domar.

A domá cuaasété pa she avei.
¡ Qué ganas tengo de saber domar yo también !


DOMÁHÁ : Domador. Etimología : domar;  : el que.


ÑE DOMÁ : Estar domado. Etimología : ñe: se; domar.
_____________________________________

429. CRÌA.

Cada uno de los hijos que tienen de un parto, o en un nido, los animales. Metafóricamente el conjunto de los hijos de un hombre o de una mujer. Etimología : cría.

Mbovy crìa pyahu pa o guèrecó nde cavara.
¿ Cuantas crías nuevas tuvo tu cabra ?

Nde ràguémante o no hë ha nde crìa i sarambi.
Sólo te arrancan los pelos y te desbaratan los hijos.
______________________________
no es el equivalen nasal de jo. Ambas partículas tienen su propia entrada en el Tesoro.

428. CAPÁ. CAPÁUCÁ. CAPÖ.

Extirpar los testículos. Etimología : capar.

A capásé she mbaracaja.
Yo quiero capar a mi gato.


CAPÁUCÁ : Hacer capar. Etimología : capar; uca: factitivo. [la terminación verbal uca indica mandar hacer a otro, a otra persona,  lo que dice el verbo].

A capáucásé she mbaracaja.
Quiero hacer capar a mi gato.


CAPÖ : Capón. Etimología : capón.

Capö pa co nde jagua.
¿ Es capón tu perro ?

Frase acuñada : 

I  kyra Ña i mo'ä mbaracaja capö.
Está gordo como un gato capón.
________________________________
capásé; capáucásé: preferimos mantener siempre los acentos en los hispanismos.

427. ASÒTE'Y.

Látigo, generalmente de cuero crudo, con mango de madera. Etimología: azote; y : mango.

Asòte'y  nico ró i poru ró i nupähaguä guèycuèrape ró ará aja.
Nosotros usamos el látigo -azote con mango- para castigar a los bueyes mientras aramos.

La alternancia asòte'y, tucumbo  "látigo" es frecuente en boca de los campesino.
________________________________________
aja no tiene entrada en el Tesoro pero fácilmente se lo puede ubicar como composición. No obstante  preferimos el uso moderno. Guasch dice que significa mientras, cuando :

A icove aja.
Mientras viva.

Hacu aja ndaicatúi Ña mba'apo guasu.
Cuando hace calor no se puede trabajar gran cosa.
(ndicatúi en el Tesoro)

(Guasch)

426. AMANSÁ. La ganadería. Actividades e instrumentos.

Amansar. Etimología: amansar.

Ha  i porähánte Ña ñëamansámí.
Y -dice- que es bueno que nos amanse un poco.
(COLMAN)
_______________________
Suponemos que el sufijo que siempre es solamente sufijo, sería partícula con tendencia a componer.

lunes, 21 de octubre de 2013

425. TOMÀTE.

La tomatera y su fruto. Lo mismo en toda hispano-américa. Etimología : tomate.

She côcuèpe A ñotÿta heta tomàte.
Voy a plantar muchos tomates.
_____________________________

424. SEVÓI.

Cebolla. Etimología : cebolla.

Co àño co àpe hi a porä sevóicuèra.
Este año salen muy bien las cebollas.
________________________________

423. SANDIÁ.

Sandía. Etimología : sandía.

Hi aju sandiá he'ë.
Se sazonan las sandías dulces.
(COLMÁN)

Mitä acä guasu sandiá páhágué.
Muchacho cabezón como sandía tardía.
________________________________

422. REPÒLLO.

Repollo. Etimología: repollo.

Los campesinos paraguayos no lo aprecian mucho.

Repòllo vrìngonte o moï hembi'ùpecuéra.
Los extranjeros -gringos- solamente ponen repollo en sus comidas.
_________________________

421. PEREHÍ.

Perejil. Etimología: perejil.

A moïta she rembi'ùpe perehímí.
Voy a poner un poco de perejil en mi comida.
___________________________________

420. PARRÁL.

La parra y su fruto. El parral. Etimología : parral.

El cultivo de la vid, que adquirió cierta importancia en el Paraguay en el último cuarto del siglo XVI, se paralizó y decreció en el XVII y siguientes hasta el punto de ser hoy completamente desconocido. La poca uva que produce la tierra es de parras invariablemente reunidas en parrales. Esto originó la confusión entre parra y parral que terminó con el predominio de la voz parral aplicada a la parra, a la uva y al parral.

Umï parrál racä o saingóva A i kytïucáva aïna.
Voy a hacer cortar los vástagos colgantes de la parra.

A heshâ curï plàzape heta parrál porä.
Ví en el mercado muchas uvas hermosas.

She cavaju o ñe ñapytï hïna parrál guýpe.
Mi caballo está atado bajo el parral.
______________________________________

419. ORÈGANO.

Orégano. Etimología : orégano.

Es planta importada y conocida con el mismo nombre en toda la América española.

Nàmoïri gueteri orègano she rembi'ùpe.
Todavía no puse el orégano en la comida.
______________________________

domingo, 20 de octubre de 2013

418. NARÀNHA

El naranjo y su fruto. Etimología : naranja.
_________________________________

417. MERÖ.

Melón. Etimología : melón.

Cu merö ha curugua.
El melón y el curuguá.

La voz está ya registrada en MONTOYA.

Se conocen en el Paraguay dos especies de melones; el merö hovy, cuya carne tira al verde pálido, y el merö sa'yju, menos sabrosa y de carne mas amarillenta. Al primero llaman en Chile melón escrito.
_______________________________________

416. MAMÒNE.

Carica papaya, planta y fruto. Etimología : mamones.

El nombre proviene de la forma de mama que tiene el fruto. "El mamón es un árbol que se da en la gobernación del Paraguay y produce su fruto del tamaño de un melón mediano, pero más blando y en su sazón es de color amarillo". LOZANO, I, 233. Es conocida también con el nombre de mamón en el Uruguay -GRANADA- y en la Argentina -SEGOVIA-, y con el de mamoeiro en el Brasil -TESCHAHUER-.

El porqué de este nombre lo da MARCGRAV : "mamoeiro, vocant a figura, quia mammae instar pendet in arbore".

El fruto del mamón es usado desde antiguo para la fabricación de dulces : "El mamón codiciado por su fruta, que es del tamaño y figura de un pequeño melón, buana para conservas y fresca ...". GUEVARA, Historia, 79.

Ani Re úcá  ne  membýpe pe mamòne sha o mbo ye ne nde hegui.
No des a comer a tu hijo ese mamón porque puede darle una diarrea.
______________________________________

415. LOCÒTE.

Capsicum annuum o rocote. Etimología locote < quichua rocoto. Los guaraníes tomaron la voz del español que a su vez, la había tomado del quichua.

Locoto es la forma usada en Bolivia. MALARET. Rocoto en el Ecuador. TOBAR. Rocote en Colombia. CUERVO. Rocota en Catamarca. LAFONE QUEVEDO. Y locote en el español del Paraguay.
__________________________________

414. LESHÙGA.

Lechuga. Etimología : lechuga.

A  i  pota  A júvo leshùgamí.
Vengo a buscar un poco de lechuga.

Es planta importada.
_____________________________

413. LIMA DE PERSIA. LIMA SUTÏ.

Citrus limetta. Etimología : lima de Persia.

En España limero y lima. El diccionario de la Academia dice que "es originario de Persia y se cultiva en España".

Lima de Persia ndàha'éi ri  he'ëtéva.
La lima de Persia no es muy dulce.


LIMA SUTÏ : Citrus acida Roxb. Etimología : lima ceutí + sutil.

Español sutil, de donde guaraní sutï es etimología popular del español ceutí. En efecto, los Comentarios de Alvar Nuñez, que son de mediados del siglo XVI y contemporáneos de la conquista y población del Paraguay, dicen : 

"Por do fué navegando hay muchas frutas salvajes que entre los españoles y indios comían, entre las cuales hay una como un limón ceutí muy pequeño así en el color como cáscara; en el agrio y en el olor no difieren al limón ceutí de España, que será como un huevo de paloma;" Capítulo IV.

Dos siglos y medio más tarde un escritor paraguayo, MOLAS, cuya Descripción Histórica de la antigua Provincia del Paraguay fue escrita a principios del siglo XIX, nos habla siempre de limón sutil

"Hay abundancia de limones agrios y dulces, como el limón real, el sutil, el zambra ..."; 

y en otra parte : 

"Ybaporombocu, planta que da una fruta del tamaño de un limón sutil; es muy dulce y grata al gusto..."

Los españoles compañeros de Alvar Núñez conocían el valor exacto del adjetivo ceutí < Ceuta, que dió sutï en guaraní. Del guaraní lo tomó, sin duda, MOLAS,  quién creyó, como los hispanohablantes paraguayos, que sutï provenía del español sutil.

She alòha A mbòháita lima sutïme.
Voy a agriar mi aloja con limón ceutí.
_______________________________________

412. HAVÌLLA.

Judía verde. Etimología : habilla.

El nombre guaraní cumanda pe ky alterna con el hispanismo.

Imäite rei guivé ma, ndòro'úvéi havìlla.
Hace ya mucho tiempo que no comemos judías verdes.
______________________________________
cumanda pe ky, ver la entrada cumanda.

sábado, 19 de octubre de 2013

411. CURATÜ

Coriandrum -BERTONI, Plantas- Etimología : culantro.

En el Paraguay es planta importada. De la antiguedad de su importación nos informa el hecho de que la voz curatü ha sido retomada por los hispanohablantes del Paraguay.

Ani Re moï curatü tembi'ùpe.
No pongas culantro en la comida.
_________________________

410. ARVAHÀCA.

Albahaca. Etimología : albahaca.

Arvahàca hacuä mbarete rei.
La albahaca tiene olor muy fuerte.
_________________________

409. ARFÀLFA.

Medicago sativa. Etimología : alfalfa

Arfàlfa co o möngyráva cavajùpe.
La alfalfa ciertamente, engorda al caballo.

La alfalfa del Paraguay, la Argentina y el Uruguay no difiere de la española.
_____________________________________

408. ALVÈRHA.

Pisum sativum. Etimología : alverja.

Alvèrha temprànogui Ja  japo  la plata.
De la alverja tempranera es de la que sacamos provecho -ganancia-.

En toda hispano-américa se llama alverja a esta legumbre llamada guisante en España. "La aplicación de este nombre a aquélla se debe sin duda a la semejanza que, secas, tienen ambas legumbres. MONNER SANS, Notas al Castellano en la Argentia, Bs. As. 1924.

La alverja española es la vicia sativa.
________________________________

402. TÒRNO.

Aparato que se emplea en el Paraguay y Corrientes para moler la mandioca. Etimología : torno.
_________________________________

407. ÀHO. Plantas hortenses.

Ajo. Etimología : ajo.

Co yvy còa o me'ë poräite rei la àho.
Esta tierra produce muy bien el ajo.


ÀHO ÑÜ PE GUÁ : Allium -BERTONI, Plantas- Etimología : ñü pe guá : del campo [utilidad del campo]
__________________________
àho ñü pe guá : el ablativo natural de ñü es me y no pe, puesto que ñü originalmente fue nasal, por lo menos en el Tesoro. Este ejemplo muestra la conveniencia de conservar las nasalidades originales que Montoya se cuidó muy bien -hasta la excelencia de lo pulido- en fijarlas y mantenerlas.

406. VERTEDÈRA.

Especie de orejera que sirve para voltear y extender la tierra levantada por el arado. Etimología : vertedera
___________________________________

405. VÀNO.

Vano. Etimología : vano.

Co manduvi còa i vàno.
Este maní es vano.
_______________________

404. TRINSHÈRA.

Fosa que los agricultores hacen en la tierra para detener el avance las langostas saltonas. Etimología : trinchera.

Hetaité pa ho'a tucu she trinshèrape.
¡ Cuantas langostas cayeron en mi trinchera !
_______________________________

403. TRAPÌSHE.

Trapiche. Etimología : trapiche.
_______________________________

401. TIMÓN.

Palo derecho que sale de la cama del arado en su extremidad: tiene tres o cuatro agujeros que sirven para meter la clavija y proporcionar el tiro. Etimología : timón
_______________________________

400. TELÈRA.

Travesaño de hierro o de madera que sujeta el dental a la cama del arado o al timón del mismo, y sirve para graduar la inclinación de la reja y la profundidad de la labor. Etimología : telera. Para la etimología del español telera véase F. KRÜGER. Vocablos y cosas de Sanabria.
__________________________________

399. TARÙGO.

Clavija del timón del arado. Etimología : tarugo.
_______________________________

398. TAVLÓN.

La mesa del torno y del trapiche. Etimología : tablón.
______________________________________

397. ROSÀDO.

Roza o tierra rozada y limpia de matas, arbustos y árboles, para sembrar en ella. Etimología : rozado, post-verbal de rozar

Umï rosàdo pyahu.
Esas tierras recién rozadas.
( COLMAN)
__________________________

jueves, 17 de octubre de 2013

396. REGÁ.

Regar. Etimología : regar.

Ne'ïra gueteri A regá umï planta umïa.
Todavía no he regado esas plantas.
_______________________

395. RATRÌLLO. RATRILLÁ.

Instrumento compuesto de un mango largo y delgado cruzado en uno de sus extremos por un travesaño armado de púas a manera de dientes y que sirve para recoger hierba, paja, broza, etc. Etimología : rastrillo.

Ta  i  poru  she co ratrìllo tuishavéva.
Voy a usar yo este rastrillo más grande.


RATRILLÁ : Trabajar con el rastrillo. Etimología : rastrillar.
___________________________________________

394. KEMÀDO.

Quemado. Etimología : quemado.

Ta veve ha Ta hetü kèmado racuä porä.
¡ Que yo vuele y aspire el olor agradable de los quemados !
_____________________________________

393. RUÈDA.

Rueda. Etimología : rueda.
____________________________

392. RÀJO.

Cada uno de los radios de la rueda del torno. Etimología : rayo.
_______________________________________________

391. PICÁ. JE PICÁ.

Dividir en trozos de un jeme de largo las ramas tiernas de la mandioca, para plantarlas luego separadamente. Morder el pez el cebo del anzuelo. Etimología : picar.

Ràma nico Ja picá Ña ñotÿhaguä.
Para plantar la rama [la mandioca] nosotros la picamos.

Co  àpe  ndo picái ri mba'evé.
Aquí no pica nada -ningún pez-.


JE  PICÁ : Estar agujereada o agujerearse la ropa por la acción de la polilla. Dañarse el vino o la miel de caña. Carcomerse o estar carcomidas las semillas. Etimología : je: se; picar.

O  je  picá  pá  co she revòso ro'y.
Está todo picado mi rebozo de invierno -resultado actual de una acción pasada-.

O je picá pá ma co avati.
Este maíz ya está todo picado.

El uso de este hispanismo, en su última acepción, alterna con el de la frase guaraní :

i  tigua'ä.
Tiene gorgojos= está picado.
______________________________________

390. PEÑÀSO.

Cada uno de los cilindros dentados, de hierro o de madera, que giran alrededor del árbol o espiga del trapiche y prensan la caña de azúcar para sacarle el zumo. Etimología : peñazo.
_____________________________________

miércoles, 16 de octubre de 2013

389. PÀLA.

Pala de hierro. Etimología : pala.

Pàla Ja i poru avei côcuépe.
En -los trabajos de- la huerta también se usa la pala.
_______________________________

388. MANSÈRA.

Pieza corva y trasera del arado, sobre la cual lleva la mano el que ara, para dirigir la reja y apretarla contra la tierra. Manubrio o cigueña que mueve la rueda del torno. Véanse n° 402. Etimología : mancera.

Mancera "esteva" corre también En España.
__________________________________

387. MASHÈTE. MASHÈTE BARCELONA.

Machete. Etimología : machete.


MASHÈTE BARCELONA : Machete de hoja más ancha y gruesa que el corriente y cuyas cachas son de cuerno. Etimología : machete de Barcelona.

Mashète barcelona i po guasuvé ha hi ýva vacá rarïngué ave.
El machete barcelonés es más ancho -que el corriente- y además tiene el mango -las cachas- de cuerno de vaca.
___________________________________

386. LÌÑO.

Línea de árboles u otras plantas. Etimología : liño. Sobre el español liña-liño cfr. A. ALONSO, La sub-agrupación románica del catalán, y nuestro artículo liña n° 207.

A  reco heta lìño avati.
Tengo muchos liños de maíz.
_______________________

385. LÌMA.

Lima. Etimología : lima.

Lìma ore ró i poru ró möhaimbehaguä ore mashète, guardàña ha mba'e.
Nosotros usamos la lima para filar nuestros machetes, guadañas y otras cosas.
__________________________________

384. HORKÌLLA ETRANHÈRO. HORKÌLLA VRÌNGA. HORKÌLLA PARAGUAY. HORKILLEÁ.

Horca u horquilla de hierro con mango de madera. Etimología : horquilla extranjera.

Horkìlla etranhèrope o ñe mba'apo porävé.
Con la horquilla extranjera se trabaja mejor.


HORKÌLLA BRÌNGA : Horquilla extranjero. Etimología : horquilla gringa.


HORKÌLLA PARAGUAY : Horca u horquilla bi o tridentada, de madera de una sola pieza y rústicamente hecha. Etimología : horquilla paraguaya.

Horkìlla vrìngo i mbaretevé horkìlla paraguaýgui.
La horquilla extranjera -de hierro- es más fuerte que la horquilla paraguaya -o rustica-.


HORQUILLEÁ : Trabajar con la horquilla o dar golpes con ella. Etimología : horquilleá
______________________________________

383. GUARDÀÑA.

Guadaña. Etimología : guadaña

La similitud del uso, además de la curvatura de la hoja, ha hecho posible la denominación única para ambos implementos. para la explicación de la   anogánica. Véase 21.
_________________________________

martes, 15 de octubre de 2013

382. ETÀNTE.

El conjunto de los pies derechos que sostienen la mesa y el techo del trapiche. El conjunto de los pies que sostienen la mesa del torno. Etimología : estante.
________________________________

381. ESPÌGA.

El árbol o eje giratorio del trapiche. Etimología : espiga.
________________________________-

380. ÈRA.

Almáciga, o cuadro pequeño de tierra destinado al cultivo de flores u hortalizas. Etimología : èra.
___________________________________

379. ENGRANÀHE.

Engranaje. Etimología : engranaje.

El engranaje de los peñazos del trapiche es el que mejor conoce el campesino del Paraguay.
___________________________________

378. DECOGOLLÁ.

Descogollar. Etimología : descogollar.

Tacuare'ë Ja decogollá Ña notÿhaguä.
Nosotros descogollamos la caña dulce para -antes de- plantarla.
___________________________________

377. DAVÀSO.

Bagazo o residuo de frutas o vegetales que se exprimen para sacarles el zumo. Etimología : bagazo
_________________________________

376. COSHÈSA y COSÈCHA.

Cosecha. Etimología : cosecha.

Ta  i  pyhy  na umï tape coshèsahápe Ta há.
Que yo tome los caminos y me dirija a las cosechas -a los sitios en que hay cosecha-.
__________________________________

375. CASHÀSA.

Cachaza o primera y más sucia espuma que arroja el zumo de la caña de azúcar cuando empieza a cocerse para hacer miel o azúcar. Etimología . cachaza

Hacu ete pa hïna co cashàsa.
¡ Qué caliente está esta cachaza !
_____________________________

374. ASÀDA.

She asàda na haimbèi ri.
Mi azada no tiene filo.


ASÀDA ÝVA : Mango de la azada. Etimología : azada; ýva: mango.


ASÀDA ÝGUÉ : Mango de la azada. Etimología : azada; ýgué mango.
_________________
ýva e ýgué en el Tesoro ver la entrada y. v. 2.

373. ASUÈLA.

Azuela. Almocafre. Etimología : azuela.

La semejanza de azuela y almocafre, instrumentos con mucha frecuencia usados por los agricultores, ha hecho que se aplique a ambos el mismo nombre.

ASUÈLA RESA : Ojo de la azuela. Etimología : azuela; resa ojo.
________________________________

lunes, 14 de octubre de 2013

372. ARÁ. ARÀDA. ARÀDO. ARÀDO RÄI. ARÀDO RUÈDA.

Arar. Etimología : arar.

Te re hó catu E ará.
Bien, vete a arar.
(COLMAN)

Nda ará cuaavéi ri.
Ya no sé arar.


ARÀDA : Arada. Etimología : arada.

Co àpe la arada o je japo vai ete rei.
Aquí está muy mal hecha la arada.


ARÀDO : Arado. Etimología : arado.

A joguáta àrado pyahu.
Voy a comprar un arado nuevo.


ARADO RÄI : Cuchilla del arado. Etimología : arado; räi : diente.

Co she àrado räi na haimbèi ri.
La cuchilla de mi arado no tiene filo.


ARÀDO RUÈDA : Rueda del arado. Etimología : arado rueda.

371. ACOPIÁ. La agricultura: operaciones e instrumentos.

Acopiar. Etimología : acopiar.

She ru o acopiá petÿ.
Mi padre acopia tabaco.

Ndicatúi ri A copiá mandyju.
No puedo acopiar algodón.

Ambas formas son muy usadas en agricultura y comercio de frutos. La primera por las personas de mayor cultura. La segunda es forma más popular. La desaparición de la A prefijada, en esta segunda forma, se explica por su concurrencia con el guaraní A pronombre de  1era persona singular que no puede dejar de usarse en la conjugación. Véase 190.

Copiá fue registrada por Handel.
_____________________________

370. ATRAVIÈSA.

Cualquier travesaño. Etimología : traviesa. Véase 316.

Co sìlla còa o ñe vencé pá òpëmbá rupi shugui i jatravièsacuèra.
Esta silla está toda desvencijada porque se le rompieron todos los travesaños.

Carrèta yvyra travièsa tapycue òïva héra "cabezada".
El travesaño de madera posterior de la carreta se llama cabezadas.
______________________________________

369. SÌLLA. SILLÈTA. SILLÓN.

Silla. Etimología: silla.

A joguasé she sìllarä.
Quiero comprarme sillas.

Òhóva vìllape o möcañÿva i sìlla.
Quien va a la villa pierde su silla.


SÌLLETA : Banquillo de madera. Formas variadas. Etimología : silleta.

E mbo guapy na Pèdrope amö sìlleta àri.
¿ Porqué no haces sentar a Pedro en aquella silleta ?

Òhóva Villètape o möcanÿva i silleta.
Quien va a Villeta pierde su silleta.  Compárese con la frase española: el que se fue a Sevilla perdió su silla.


SILLÓN : Sillón. Etimología : sillón.

Ôgape A reco mocöi sillòn A vendeséva.
Tengo en casa dos sillones que quiero vender.
________________________________________

domingo, 13 de octubre de 2013

368. ROPÈRO.

Armario de la silla. Etimología: ropero.

E  moï  ne sombrèro pe amö ropèrope.
Pon tu sombrero en aquel ropero.
________________________________

367. REPÀLDO.

Respaldo de la silla. Etimología : respaldo.

Sillètacuèra ndài respàldoi ri.
Las silletas no tienen respaldo.
__________________________

366. MESÁ.

Mesa. Etimología : mesa.

Upègui catu asaje òïmbá ma cu mesá.
Bien, después de eso, a la siesta ya está la mesa preparada.

DERIVADOS : mesa'i: mesita; mesá guasu: mesa grande; mesá apýra: cabecera de la mesa; mesá retymä: pata de la mesa.

A pyta mesá guýpe.
Me quedé debajo de la mesa. Es frase equivalente a la española "dejar a uno la comida debajo de la mesa".

She nàïri co àpe A moïhaguä la mesá ha nde Re caruhaguä.
Yo no estoy aquí para que tú te aproveches de mí.
______________________________________

365. LAVATÒRIO.

Lavabo. Etimología : lavatorio.

Òïmé hïna lavatorio àri la havö.
El jabón está sobre el lavatorio.
__________________________

364. LARGÈRO.

Larguero de la cama. Etimología : larguero.

A hecáta peteï she renimbe largerorä.
Voy a buscar -una madera- para el larguero de mi cama.
__________________________________

363. HÀVLA.

Jaula. Etimología : jaula.

She renda co hàvlamí.
Mi lugar es esta jaulita.
______________________

362. INIMBE DE TRÀMA.

Cama rústica, de madera poco trabajada. De cabezal a cabezal y de larguero a larguero se extiende un fuerte entramado de correas de cuero crudo que da el nombre a la cama. Etimología : inimbe : cama; de tramas.

She A reco peteï inimbe de tràma, o ñëtramàva tucumbòpe.
Tengo una cama de tramas, cuyas entramado es de correas -de cuero crudo-.
________________________________________

sábado, 12 de octubre de 2013

361. ELÀTICO.

Lecho de las camas, hecho de tela elástica de alambre. Etimología: elástico.

She renimbèpe guá elàtico ndo valevéimairi.
Ya no sirve el elástico de mi cama.
______________________________

360. CÒMODA.

Cómoda. Etimología : cómoda.

She ao pyahucuèra òïmbá còmoda cahónpe.
Todas mis ropas nuevas están el cajón de la cómoda.
________________________________________

359. CÀTRE. CÀTRE DELÀTICO.

Catre. Catre de tijera. Etimología : catre.

She memby òké hïna i catrèpe.
Mi hijo está durmiendo en su catre.


CÀTRE DELÀTICO : Catre cuyo lecho es de tela elástica de alambre. Etimología : catre de elásticos.

Ôgape avavé ndo guèrecói càtre delàtico.
En casa nadie tiene catre de elásticos.
______________________________________

358. CAHÓN.

Cajón. Etimología : cajón.

She còmoda cahónpe òï heta mba'e.
En el cajón de mi cómoda hay muchas cosas.
__________________________________

357. CÀHA.

Baúl. Etimología : cája.
_________________________

356. VAÚ.

Baúl. Etimología : baúl.

Los hispanismos baúl y caja "baúl" alternan con la voz guaraní carameguä, caja y baúl prevaleciendo el uso de ésta en el campo y el de los hispanismos en la ciudad.
_________________________________________

355. VÀNCO.

Asiento de madera por lo común, y con respaldo o sin él, en que pueden sentarse varias personas. Taburete, por lo común redondo. Pupitre y banco de madera unidos formando un solo mueble, usado en escuelas y colegios por los alumnos. Escaño de iglesia. Etimología : banco.

Pèina amö vanco apypë o guapy hïna.
Hélo ahí sentado sobre la extremidad del banco.

A  raháta co vànco ndéve guarä.
Voy a llevarte este banco.

A heja she làpi escuèlape vànco àri.
Me he dejado el lápiz sobre el banco de la escuela.

Pa'i ndòi potái ri Ña ñesü vànco àri Tupäôpe.
No quiere el cura que nos arrodillemos sobre los bancos en la iglesia.
________________________________
pèina no tiene entrada en el Tesoro.  Guasch dice que significa he aquí, toma. Preferimos no especular sobre su probable presentación original y particular o etimológica.

Pèina hïna.
Ahí lo tienes, mira aquí, ya lo ves.


apypë en el Tesoro es apipë.

viernes, 11 de octubre de 2013

354. ARMÀRIO.

Armario. Etimología : armario.

A moingepáta co ä mba'e armario ryepýpe.
Voy a poner todas estas cosas dentro del armario.
_______________________________
Yo meteré todas estas presencias, cosas, dentro del armario.

ryepýpe es una composición que no tiene entrada propia en el Tesoro. Ver las entradas tye : vientre; py centro, capacidad, vacio. Guasch dice que la composición tyepý significa interior del vientre, interior de cualquier cosa.  

Hyepýgui.
Desde el interior, desde dentro.
( Guasch )

353. APARADÓR.

Mueble donde se guarda o contiene lo necesario para el servicio de la mesa. Etimología: aparador

Ndài jái ri co aparadór co àpe.
No cabe aquí este aparador.
__________________________
No cabe, pues, este aparado en este lugar.

352. ALASÈNA. El mobiliario.

Mueble con puertas y anaqueles en el interior, en el que se guardan todos los utensilios de cocina y algunos comestibles, como fiambres, frutas, verduras y dulces. Etimología: alacena.

E  moinge  co  ä  ña'embecuèra pe alasènape.
Mete estos platos en la alacena.
_________________________________
- Meté vos, estas presencias, los platos, en esa alacena.

351. PLAZA.

Plaza. Mercado. Etimología : plaza.

Plaza Uruguaya rovái.
Frente a la Plaza Uruguaya.
(COLMÁN)

Plaza guasùpe A guahë A joguávo shipamí.
Llegué al mercado grande para comprar algunas chipitas.

- Mamö ico Re hó she ama.
- A  há plazape.
- ¿ Donde vas mi ama ?
- Voy al mercado.
___________________________________

350. PUENTE.

Puente.

Ta Pe hó àgui rirë Puente guasu Pe mbyai.
Id ahora a destruir el puente grande.
( COLMÁN)
__________________________
mbyai es una composición que no tiene entrada propia en el Tesoro. Ver en el Tesoro mbo cuya variante moderna es  mby, y también mbu; y su variante natural, es decir nasal, es mo que -por supuesto- tiene su entrada propia en el Tesoro. Y ver también en el Tesoro ai que tiene varias entradas propias y afines. Guasch dice que la composición moderna mbyai significa estropear

Vy'a  mbyaihá.
Aguafiestas.
(Guasch)

349. MOHÓN.

Mojón o señal permanente, casi siempre de postes de madera que se pone para fijar linderos de heredades, términos y fronteras. Etimología : mojón.
______________________________

348. LÒTE.

Parcela de tierra de pocas dimensiones. Cfr. las acepciones de lote que trae la Academia. Etimología : lote.

Co àpe òï peteï lòte yvy o ñëvendeséva hïna.
Aquí hay un lote de tierra que se quiere vender.
_________________________________

jueves, 10 de octubre de 2013

347. HOTEL.

Fonda de lujo. Etimología : hotel.

Ha cu hotel To mbojaru.
Y que un hotel le acaricie -le aliviane los bolsillos-.
__________________________________

346. ETAKÉO.

Casa con paredes de estaqueo. la pared de estaqueo < estacas, está hecha de la manera siguiente: entre dos horcones se tiende un entramado de picanillas o varas, apoyadas en aquellos, luego se rellenan todos los claros con barro mezclado con cantos rodados, rípios, paja, et. Etimología : estaqueo.
___________________________________

345. EKÌNA.

Esquina. Rincón. Por extensión, los ángulos salientes de las mesas y de otros muebles. Etimología: esquina.

Plaza Uruguaya rovái ekìna Paraguarí.
Frente a la Plaza Uruguaya, en la esquina -que hace la calle- Paraguarí.

Pe ekìnape òï peteï anguja cuàra guasu.
En ese rincón hay un gran agujero de ratas.

La tercera acepción alterna con la voz guaraní apýra : punta.
___________________________________

344. ÔGA DE MÈDIA ÀGUA.

Casa cuyo techo vierte las aguas llovidas por un solo plano inclinado. Etimología : ôga casa; de media agua.
__________________________

343. ÔGA DE DO ÀGUA.

Casa cuyo techo vierte las aguas llovidas por un solo plano inclinado. Etimología : ôga: casa; de dos aguas.

Casa de dos aguas es esto mismo en toda América y España.
__________________________________

342. CÀRSE. CARSELÈRO.

Cárcel. Etimología : cárcel.

A  ike  va'ecué càrsepe 1.912ramo.
En 1.912 entré en la cárcel.

CARSELÈRO : Carcelero.

E porandu na pe carcelèrope.
¿ Porqué no preguntas a ese carcelero ?
__________________________________

341. VÀRRIO.

Barrio. Etimología : barrio.

She vàrrioyguá pe amö carai.
Aquel señor es de mi barrio.

Vàrrio "San Jerónimo" ró jerokýta co pyhare.
Esta noche vamos a bailar en el barrio de San Jerónimo.

Es voz más usada en la Asunción.
_______________________________

miércoles, 9 de octubre de 2013

340. VARRÀCA. Construcciones diversas.

Edificio o galpón en que se deposita cueros, lanas, cereales u otros efectos destinados al tráfico. Etimología : barraca.

Pe amö varràcape A reco hetaité rei avati.
Tengo muchísimo maíz en aquella barraca.
______________________________

339. TRANKÈRA.

Puerta de trancas. Cualquier portón rústico. Puerta rústica que tienen los cercados y alambrados en el campo. Consiste esencialmente en dos postes iguales agujereados de trecho en trecho, clavados en el suelo, y tres o cuatro trancas largas que pasan a través de los agujeros de los postes. Etimología: tranquera.

E i pe'a pe trankèra To hasa co carrèta.
Abre esa tranquera para que pase esta carreta.
______________________________________

338. TÈSHO.

Techo. Etimología : techo.

Tèsho guivé o jaforrá.
Está forrado desde el techo.
(COLMAN)

She  tu'i òï tèsho àri.
Mi cotorra está sobre el techo.

La voz es usada corrientemente sin haber desplazado por completo a la guaraní ape.


TÈSHO  ATÀDO : El techo pajizo en que los manojos de paja van atados uno con otro. Etimología : techo atado.

Paraguarìpe she A reco peteï ôga capi'i  i  tèsho atàdova.
Yo tengo en Paraguarí una casa pajiza de techo atado -de techo de paja atada-.


TÈSHO TERRÀDO : El techo pajizo en el cual los manojos de paja se mantienen unidos por que se derrama por encima barro semilíquido que se infiltra por todas partes y se consolida una vez seco. Etimología: techo terrado; terrado < tierra.


TÈSHO DE DO ÀGUA : Tejado con dos vertientes unidos en el caballete. Etimología : techo de dos aguas. Cfr n° 343.


TÈSHO DE MEDIA ÀGUA : Techo de una sola vertiente. Etimología : techo de media agua. Cfr. n° 344.
_____________________________________

337. TÀPIA.

Tapia. Etimología: tapia.
__________________________

336. SÀLA.

Sala. Etimología : sala.

She ru o guapy hïna sàlape.
Mi papá está sentado en la sala.
__________________________

335. ROVETÄ.

Ventana. Etimología : rokë, okë puerta + ventana. El cruce se efectuó con las dos formas guaraníes de puerta rokë, okë + ventana y dió por resultado, también dos formas guaraníes para ventana: rovetä y ovetä

Pe ne rovetä ypýpe, mbaraca Ta i pu asy.
Que suene tristemente una guitarra cerca de tu ventana.
( COLMÁN)
____________________________
En el Prefacio de esta nuestra versión del Tesoro se da algún concepto sobre las "formas", "oscilaciones" o como le llamamos nosotros preclinaciones de los sustantivos guaraníes principalmente.

334. PÒSO. Y PÒSO.

Hoyo cilíndrico que se hace en la tierra hasta encontrar vena de agua. Suele tener un revestimiento de piedra o ladrillo para mayor subsistencia, y un brocal. Etimología : pozo.

Pòso ruguàpe òï y ro'ysä.
En el fondo del pozo hay agua fría.


Y  PÒSO : Agua salobre, porque generalmente las aguas de los pozos tienen mayor salinidad que las demás. Etimología: y  agua; pozo.

Ca'a y o  jètycuáva y pòsope ndàhéi ri.
No es rico el mate cebado con agua salobre.
______________________________

martes, 8 de octubre de 2013

333. PARÉ.

Pared. Etimología : pared.
____________________________

332. PALO A PIQUE.

Cerca de postes o tablas clavados en el suelo muy próximos uno de otro. Etimología : palo a pique.

A mbo jeréta she corapy rehe peteï palo a pique.
Voy a rodear mi patio -el patio de mi casa- con una cerca de palo a pique.
________________________________________

331. PALÈNKE. SÈRCO PALÈNKE.

Valla de madera con que se cierra un terreno destinado a ordeñar vacas. Consiste generalmente, en postes de madera enclavados en el cuelo y unidos entre sí por tablas o varas horizontales y paralelas. El terreno cerrado por un palenque. Poste en que se atan las caballerías u otros animales. Etimología : palenque. Etimología : palenque.

A mbòtýucáta she corapy peteï palènkepe.
Voy a hacer cerrar el patio -de mi casa- con un palenque.

Palènke ryepýpe o i cutû pe amö vacá i membýpe.
Dentro del palenque corneó aquella vaca al ternerito.

E ñapytï she ra'y nde cavaju pe palènke rehe.
Ata, hijo mio, tu caballo a ese palenque.


SÈRCO PALÈNKE : Cerca hecha con postes de madera enclavados en el suelo y unidos por varas transversales. Etimología : cerco de palenques

Frase acuñada :

Rùvia ha sèrco palènke un àñomante  o valéva.
La -mujer rubia- y la cerca de palenque duran sólo un año.
_______________________________________

330. HARDÍN.

Jardín.

She sy òïmé hardìnpe hïna.
Mamá está en el jardín.
______________________________

329. DORMITÒRIO.

Dormitorio.

She renimbe òï she dormitòriope.
Mi cama está en mi dormitorio.
____________________________
renimbe : preclinación de tenimbe. Ver la entrada inimbe.

328. SHIKÈRO.

Chiquero. Corral donde se recogen las aves. Interjección que se repite varias veces para que los cerdos o las aves vayan al chiquero. Etimología: chiquero.

Pe shikèro Pe i pe'a.
Abrid ese chiquero.
( COLMÁN )

Co  ä  ryguasucuèra ndòikeséi ri shikèrope.
Estas gallinas no quieren entrar en el chiquero.
______________________________

327. CUPIÁL.

La habitación más pequeña de una casa. En las de campo suele ser la trasera y tener la pared del fondo semicircular. Etimología : cupial

Montoya en og [ô] registra la equivalencia culata=cupial. Nos prueba así que la voz es usada ya desde principios del siglo XVII en el español de América.
___________________________________

lunes, 7 de octubre de 2013

326. CULÀTA. ÔGA CULÀTA JOVÁI.

La pared posterior de las casas de fábrica rústica. Generalmente tiene forma semicircular. Etimología: culata.

ÔGA CULÀTA JOVÁI : Casa con dos culatas. Etimología : ôga casa; culata; jovái frente a frente. Es el tipo de casa campesina más corriente en el Paraguay. La constituyen dos habitaciones que se dan frente unidas por un corredor de techo a dos aguas.
________________________________

325. CORÁ. CORAPY. MÖNGORÁ.

Corral. Redil o sitio rodeado de una cerca de palo a pique, destinado a recoger el ganado. Palenque. Circunferencia trazada en el suelo para jugar al pidopalo, al corralón, etc. Etimología : corral. Para el paso de rr > r   cfr n° 20.

A moingéta coràpe she cavaracuèra.
Voy a hacer entrar mis cabras en el corral.


CORAPY : Patio. Etimología : corral; py interior.

Corapy ruguàpe òï peteï shikèro.
En el fondo del patio hay un chiquero.

MÖNGORÁ : Acorralar. Etimología : < mbo factitivo; corral.

Ani na Pe möngorá.
¡ No los acorraléis !
_______________________________

324. COMÜ.

Retrete o letrina. Etimología : común.
______________________________

323. COMEDÓR.

Comedor. Etimología : comedor.

E mbo hasamí pa shéve pe carai comedòrpe.
Hazme el favor de hacer pasar a ese señor al comedor.
_________________________________

322. COSINÁ.

Cocina. Etimología : cocina.

Cosiná atucupèpe òï peteï yvu.
Detrás de la cocina hay un manantial.

Frases acuñadas :

Añä kyra cosiná horcón.
Tipo gordo -o lleno de grasa- como un horcón de cocina.

Añä rova ky'a cosiná horcón.
Sujeto de cara sucia como un horcón de cocina.

Ambas son comparaciones populares aplicadas a personas.
______________________________________

321. SÈRCO.

Cerca. Etimología : cerco.

Peteï sèrco i japyra'ÿva.
Una cerca larguísima.

Cerco es derivado etimológico de circus y es a cerca lo que huerto es a huerta. No se trata en estos casos de un simple cambio fonético, sino de cambios de género que obedecen casi siempre a un cambio de significación o expresan una variedad en el tamaño o en la forma del objeto o bien una diferente valoración de parte del parlante.
_____________________

320. ARHÌVE.

Depósito de agua de lluvia de forma de pozo. El agua de aljibe se utiliza generalmente para beber, para infusiones y en la cocina; la de pozo para la limpieza y otros usos bastos por su salinidad. Véase 334.

Pe y arhìvepe guá i në ma.
Ya está fétida el agua de aljibe.

Las formas arshìve, alshìve, que se oyen solamente a personas de avanzada edad, son supervivencias de la antigua forma española alxibe.
__________________________________

domingo, 6 de octubre de 2013

319. ARVAÑÁL.

Albañal. Etimología : albañal.

Umï mbaracajacuèra òiké curï arvañál rupi.
Esos gatos entraron por el albañal.
_______________________________

318. ALÀMBRE. ALÀMBRE DE PÚA. ALÀMBRE TEHÌDO. ALAMBRÀDO. Partes de la casa.

Alambre. Etimología . alambre.

Alàmbrepe E ñapytï upèa.
Ata eso con un alambre.


ALÀMBRE DE PÚA : Alambres de púas.  Etimología : alambres de púas.

A  japoucáta peteï cerco alàmbre de púagui.
Voy a mandar hacer un cerco de alambre de púas.


ALÀMBRE TEHÌDO : Alambre tejido.


ALAMBRÀDO : Alambrado. Etimología : alambrado.

She  yvy o guèrecó alambràdo pyahu.
Mi campo tiene nuevos alambrados.
_____________________________

317. VÌGA.

Viga. Véase n° 299, voz cavallète, 1a. acepción. Etimología : viga.

I  tuju ma òhóvo co vìga.
Ya se va pudriendo esta viga.
__________________________________

316. TRAVIÈSA.

En la armazón de las casas rústicas son los maderos que unen los horcones formando con los solèros un paralelográmo. El diccionario de la Academia los llama puentes y tirantes. Etimología : traviesa y traviesa + atravesar.

Na tecotevëi travièsa i mbarete solèroisha.
No es necesario que la traviesa sea fuerte como la solera.
___________________________________

315. TIHÈRA.

Par o cada uno de los maderos que en la armadura de un tejado corren de la viga al sòlero. Etimología : tijera.

Tijera con la acepción recogida por nosotros fue usada por SIGUENZA -Crónica-. Y a fines del siglo XVIII por AZARA : " Lo que aquí llaman caranda'y es una casta de palma que sólo se halla en parajes bajos, y jamás incorporada con otros árboles. Su tronco es la única palma que emplean en la cubierta de los edificios o tijeras." Geografía física y esférica.
__________________________________

314. TÈHA. ÔGA DE TÈHA.

Teja. Etimología: teja.

O  jecapáité co ä tèhacuèra.
Estas tejas están todas rotas.


ÔGA DE TÈHA : Casa con techo de teja. Son generalmente las de las ciudades. Las de campo tienen el techo pajizo y se llaman ôga capi'i : casa con techo de paja. Etimología : ôga : casa; de teja.
Mbohapy ôga de tèha pyahu o ñe mo pu'ä ore tàvape.
Se construyeron e nuestro pueblo tres casas nuevas de -techo de- tejas.
________________________________________

313. SOLÈRO. SOLEROCUÁ.

Madero, paralelo a la viga o caballete, que une los horcones en la armadura de una casa rústica. Sirve de sostén, junto con la viga, a las tijeras. Etimología : solera.


SOLEROCUÁ : Espacio pequeño comprendido entre el solèro y el embarìllo. Se utiliza para guardar objetos pequeños porque se encuentra a escasa altura a causa de la gran inclinación de los techos. Etimología: solera; cua : agujero, espacio.

A ñongatúta solerocuàpe co ä she espuèlacuèra.
Voy a guardar en el solerocuá estas mis espuelas.
_____________________________________

sábado, 5 de octubre de 2013

312. REVÒKE. REVOCÁ.

Capa o mezcla de cal y arena u otro material análogo con que se revoca. Etimología : revoque

Tupäô ne'ïra o guèrecó revòke.
Aun no tiene reboque la iglesia.


REVOCÁ : Revocar o ponerle revoque a las paredes por dentro y fuera. Etimología : revocar.
____________________________________

311. PIE DE GALLO.

Pendolón de la armadura o madero vertical que apoyándose en la traviesa sostiene la viga o caballete. Etimología : pie de gallo.
______________________________________

310. PICANÌLLA.

Tacuara del Paraguay -gradua paraguayensis-. Se utiliza generalmente para hacer picanas o aguijadas, de donde toma su nombre. En la construcción de las casas de campo se utilizan como embarìllo, o para el entramado de las paredes de estaqueo. Etimología : picanilla.
_______________________________________

309. MUSHÈTA.

En una pared, la parte adyacente al marco de una puerta o ventana. Etimología : mocheta.
__________________________________________

308. LESHEÀDA.

Mezcla de cal, cemento de Portland y arena con que se rellenan los intersticios al hacer bovedillas. Compárese con lechada que trae la Academia : masa muy fina de cal o solo yeso, o de cal mezclada con arena, o de yeso junto con tierra, que sirve para blanquear paredes o para unir piedras o hiladas de ladrillo. Etimología : lechada + leche.

A japo ma aïna la lesheàda.
Ya estoy haciendo la lechada.
_________________________

307. LÀNSE.

Cuerpo de una casa, o edificación, que construido en una dirección no tiene soluciones de continuidad. Etimología : parece provenir del portugués lanzo.

En el Paraguay se usa de antiguo, pues se halla ya en el Tesoro de Montoya.
___________________________________

306. LAGRÌLLO.

Ladrillo. El paso dr > gr es general en los dialectos españoles en América y ha sido estudiado en Biblioteca de dialectología Hispano-americana, Apéndice VIII.

Ro guèrecó ma la lagrìllo òjý poräva.
Ya tenemos ladrillos bien cocidos.
_____________________________

viernes, 4 de octubre de 2013

305. HORCÓN.

Horcón. Postes de madera sobre los cuales descansa la armadura del techo de las casas de fábrica rústica. Cualquier poste de madera. Etimología : horcón.

E moï na co àpe peteï horcón To jòcô.
¿ Porqué no pones aquí un horcón para que sostenga el techo ?

Frases acuñadas :

Añä kyra cosiná horcón.
Tipo gordo como un horcón de cocina.
(COLMAN, II, 16)

Añä pucu horcón.
Tipo largo como un horcón.
_______________________________

304. EMBARÌLLO.

Varas o picanillas enclavadas en las tijeras de las casas rústicas, paralelamente a las vigas. Sirven para asegurar en ellas los manojos de paja de los techos. Véase n° 338. Etimología : envarillo <envarillar<en + varilla

Tecotevë Na mbo hecovia co embarìllo còa.
Debemos cambiar este embarillo
______________________________________

303. CORNÌSA.

Cornisa.

Es voz más usada en la ciudad. Las casas de campo no tienen cornisas por su especial construcción.
_____________________________________

302. CLÀVO.

Clavo. Etimología : clavo.

Òi cutûhaguä ñande pòpyté o gueru pe clàvo peteï teï.
Los clavos para clavarnos en las palmas de las manos los trajeron uno a uno.
______________________________________

301. CACOTÌLLO.

Ripio. Etimología : cascotillo < cascote.

Co  ä  lagrìllo jecacuègui i catu Ja japo cacotìllo.
Estos cascotes podemos reducirlos a castotillos = a ripios.
______________________________________

300. CAR VIVA.

Cal viva.

Ndo ró guèrecói roïna car viva.
No tenemos ahora cal viva.
_________________________________
roïna no tiene entrada propia en el Tesoro pero evidentemente es una composición desde el punto de vista montoyano. No obstante preferimos su uso moderno. Guasch dice que significa auxiliar verbal de 

Ró mba'apo roïna.
Estamos trabajando -¿y tú estás ocioso?-.

299. CAVALLÈTE.

Madera o viga que forma el lomo de la armadura de un tejado. Línea horizontal y más elevada de un tejado de la cual arrancan dos vertiente. Asnilla. Etimología : caballete

She rôga cavallète na i mbaretèi.
El caballete de mi casa no tiene resistencia.

Co  àgui o jecuaa peteï ôga caballète.
Desde aquí se ve el caballete de una casa.
______________________________________

jueves, 3 de octubre de 2013

298. VÒVEDA. VOVEDÌLLA.

Bóveda.

Upe Tupäô upèa  i  vòveda guasu.
Esa iglesia tiene una gran bóveda.


VOVEDÌLLA : Bovedilla.

Ró  japóta  co  àpe  peteï vovedìlla.
Vamos a hacer aquí una bovedilla.
_____________________________

297. VARTÒSA. VARTOSÈRO.

Baldosa.


VARTÒSA APOHÁ : Persona que hace baldosas. Etimología : baldosa; apohá : haciente.

Ròi cotevë peteï vartòsa apohá.
Necesitamos un baldosero.


VARTOSÈRO : Baldosero o persona que hace baldosas. Etimología : baldosero.

Tùa  vartosèro.
Su padre es baldosero.
__________________________