Algodón.- Restivo ya dice mandyju. El doctor Carlos Gatti Battilana, la planta y la fibra del algodón. Peralta y Osuna dicen que amandyju es un arcaísmo.
Amandyju i möusumbýra.
Amandyju apu'a.
Copo de algodón carmenado.
Amandyju já.
Algodón abierto.
Amandyjutýva.
Algodonal.
Amandyju a'ÿi.
Pepitas.
Amandyju ao.
Lienzo de algodón.
Amandyju i povämbýra.
Algodón hilado.
Amandyju jy.
Algodón recio.
Amandyju jy'ÿmba'e.
Algodón no recio, podrido.
Amandyju'y guake'ôramo i á heta.
Si se chapoda el algodonal da mucho.
[guake'ô es preclinación en gu- de hake'ô ... cortar...]
Hyru ramö amandyju.
Está muy chiquito el agodon.
Restivo :
A mbojaity mandyju guyrapapypé.
Carmenar algodón con ballestilla.
To hó cunumï mandyju avovo.
Vayan los muchachos a coger algodón.
[avovo no está enlistado en el Tesoro,
Tupä Kuchuvi Veve, la madurez de ciertas frutas:
Guembe avovo E ity E mboúvy.
Echa los frutos de guembe que comienzan a madurar.
Guavira i jakývovó.
Los frutos semi maduros del guavira.]
Guasch :
Guasch :
Mandyjutý.
Algodonal.
A mo mandyju.
Estofar, rellenar de algodón.
I py'a mandyju.
Es un cobarde [tiene alma de algodón]
Mandyju i susümbyré.
Algodón esponjado, en rama.
I py'a mandyju.
Es un cobarde [tiene alma de algodón]
Mandyju i susümbyré.
Algodón esponjado, en rama.
Gatti Battilana :
Grossypium hirsutum.
Arbusto frondoso de hasta dos metros de altura,
mucho menos cuando cultivado,
de la familia de las malváceas.
Está revestido en casi todas sus partes de pelos simples o estrellados.
Esta es la variedad de algodón cultivada en gran escala desde hace muchísimos años.
Los guaraníes del Alto Paraná [el Paranämbú]
usan el jugo de las frutas verdes para instilar en las otalgias.
Mandyjumbojaha.
Didercus ruficollis.
Hemíptero
"chinche del monte" de color rojizo
que chupa la savia,
debilitando las plantas de algodón
preparando la invasión por hongos.
Ensucia la fibra del algodón.
Mandyju Paraguay.
Nombre común a dos plantas de las malváceas:
Gossypium barbadense;
Sus raíces se usan para las enfermedades uterinas,
como emenagogas y abortivas.
La decocción de sus hojas es emética.
Gossypium religiosum;
Algunos autores consideran a la especie anterior sólo una variedad de esta.
Mandyjurä.
Hierba. Ipomoea fistulosa.
Vegeta socialmente en gran número,
eliminando cualquier otra vegetación, en lugares bajos y húmedos.
Tiene fama de ser planta venenosa aunque nada se ha probado hasta ahora en forma definitiva.
Las hojas y ramas tiernas contienen un principio activo tóxico la "orizabina" o "jalapina".
La semilla encierra un aceite fijo.
Parece ser purgante.
De sus tallos se fabrican canutos para pipas.
En algunas partes del Brasil se da este nombre a
Hibiscus bifurcato.
En Argentina se da este nombre a
Ceiba glaziovii;
y a Chorisea speciosa; samu'ürä.
Mandyjuryacuä.
Hibiscus abelmoschus; de las malváceas.
La infusión de las semillas maceradas usan los guaraníes del Alto Paraná contra la tos, contra los dolores de dientes, de barriga y del parto.
La semilla se usa en perfumería en vez de almizcle.
Las semillas molidas y mezcladas con café se toman en Egipto, como estomáquicas;
usase también para fomentaciones.
Esta planta es originaria de la India y aclimatada en América tropical.
Mandyju ryvi.
Fibras de algodón.
El capullo de algodón los guaraníes del Alto Paraná aplican localmente contra el prolapso rectal y las hemorroides.
Ortiz Mayans :
Mandyjúrògué.
Hojas de algodón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.