Cesación de la cosa, esparcir, extender.- Restivo dice asäi esparcir hojas & compañía. Guasch dice tesäi sanidad, salud, salubricidad. Tupä Kuchuvi Veve dice echäi sano, está sano. El doctor Carlos Gatti Battilana tesäi buen estado de salud; salubre, lugares saludables. Ortiz Mayans parece decir de nominativo hesäi sano, gozar de salud. Peralta y Osuna dicen tesäi sanarse, curarse, gozar de buena salud. (asäi tiene también su propia entrada, en la cual desarrollamos sus consecuencias contemporáneas, pues asäi sigue vigente hoy día, lo que ha sucedido también con säi pero solamente en la composición tesäi. Ahora bien, el lado säi, tesäi El Tesoro también lo desarrolla en la entrada tesa. tesäi implica la conciencia de tener los ojos francos y desplegados, y tal vez llegue con su complejo terminologico a registros de realidades y honduras que fundaron el psicoanálisis, ya que siguiendo meramente una proyección lógica, habría sanación esparciendo, extendiendo para que salte el resorte de la cesación. Y en la entrada asäi, Montoya dice una palabra que viene al caso, espaciar. Y la síntesis estaría -entrada tesa- cuando Montoya dice que tesäi significa ojos alegres.)
She ro'y säi.
Pasóseme el frío.
Saveypo säi.
Pasóse la borrachera.
She cane'ö säi.
Pasóse el cansancio.
A mo säi cuarasýpe.
Extender algo al Sol.
I ro'ýsäiramo A háne.
En pasándose el frío iré.
A mo säi topehýi gui kéra paràvo.
He desechado el sueño dormitándome.
A morandu mo asäi gui tecóvo.
Ando esparciendo nuevas.
A mo säi she po.
Abrir la mano.
O sä säi mbya.
Esparcióse la gente.
Yvytu o mo sä säi yvytï.
El viento esparció las nubes.
E mo säi nde po.
Abre la mano.
E mo säi nde cuä.
Esparce los dedos.
I ñapytu'ü A mo säi i ñacämbévo.
Esparcirle los sesos, quebrándole la cabeza.
She cacuaa säi.
He crecido, alargado.
A cacuaa säi.
Voy creciendo.
Yvoty o cacuaa o ñe mo säi na.
Crece la flor extendiéndose.
[Teniendo también en cuenta la subentrada tesäi, en esta entrada aparecen las preclinaciones tesäi; hesäi, resäi, y esäi.]
Tupä Kuchuvi Veve :
Che rechäi.
Estoy sano.
Echäi'eÿ va'e.
Enfermo.
Echäi'eÿ i va'e ôpy i tui.
Hay un enfermo en la pieza.
Guasch :
She resäi ete.
Estoy muy bien.
Ne resäi pa.
¿Estás bien?
Ore resäimbá Tupä réra pe.
Estamos todos bien, gracias a Dios.
Pe hemïmbo'e i ñasäimbá hïna opa rupi.
Esa su doctrina está propagada por todas partes.
Upe tesäi i porävé cu pohä i poräitévagui.
La salud sobrepuja a la mejor medicina.
Tesäi me'ëhá.
Ñane möhesäiva.
Möhesäiva.
Saludable.
Na hesäi poräi ri.
Tiene poca salud.
(ri haría de ablativo final.)
Gatti Battilana :.
Tesäi.
Hesäi.
Resäi.
Ortiz Mayans :
Hesäi.
Gozar de salud, estar sana una persona.
Hesäi porä.
Sano, en buen estado de salud.
Hesäiva.
Que está sano.
(Ñasaindy indy mýasäi hïna mbegue porä.)
Esparcirle los sesos, quebrándole la cabeza.
She cacuaa säi.
He crecido, alargado.
A cacuaa säi.
Voy creciendo.
Yvoty o cacuaa o ñe mo säi na.
Crece la flor extendiéndose.
[Teniendo también en cuenta la subentrada tesäi, en esta entrada aparecen las preclinaciones tesäi; hesäi, resäi, y esäi.]
Tupä Kuchuvi Veve :
Che rechäi.
Estoy sano.
Echäi'eÿ va'e.
Enfermo.
Echäi'eÿ i va'e ôpy i tui.
Hay un enfermo en la pieza.
Guasch :
She resäi ete.
Estoy muy bien.
Ne resäi pa.
¿Estás bien?
Ore resäimbá Tupä réra pe.
Estamos todos bien, gracias a Dios.
Pe hemïmbo'e i ñasäimbá hïna opa rupi.
Esa su doctrina está propagada por todas partes.
Upe tesäi i porävé cu pohä i poräitévagui.
La salud sobrepuja a la mejor medicina.
Tesäi me'ëhá.
Ñane möhesäiva.
Möhesäiva.
Saludable.
Na hesäi poräi ri.
Tiene poca salud.
(ri haría de ablativo final.)
Gatti Battilana :.
Tesäi.
Hesäi.
Resäi.
Ortiz Mayans :
Hesäi.
Gozar de salud, estar sana una persona.
Hesäi porä.
Sano, en buen estado de salud.
Hesäiva.
Que está sano.
(Ñasaindy indy mýasäi hïna mbegue porä.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.