domingo, 20 de mayo de 2012

sararä [sarandi]

Resbaladero, deslizadero.- (sararä sería una palabra inaudita en el guaraní contemporáneo.)

A sararä.
Yo deslizo.

- mo; - hára.

Na sararängi.
No resbalo o deslizo.

A mo sararä.
Llevar deslizando.

Yvyra sararängáva.
Trozos de palo que ponen debajo de lo que quieren arrastrar.

Sarandy.
Sarandýva.
Sarangy.
Lugar donde están los palos por donde se desliza, y la parte del río donde hay arbolillos que con la corriente se doblegan.

Angaipavijára o sararängeteí angaipàva ri.
Deslizarse en pecados el pecador.


Guasch

Sarandi.
Arbol de la salicina.

Sarandy.
Arboleda de "sarä".


Gatti Battilana :

Sarandi. 
Nombre común a varios arbustos. En el Paraguay corresponde al Caephalanthus glabratus K. Sch. o sarandi pytä, arbusto de la familia de las rubiáceas. Tambien se conocen el sarandi blanco nombre común a dos árboles: Phyllantus Sellowianum Muell. Arg., crece en las correderas y afluentes del río Paraná cuya corteza se usa, aunque ineficazmente, contra la diabetes. Y la Croton tenuissimus Baill. de la zona del Tebicuary y Encarnación, ambos de la familia de las euforbiáceas.


Ortiz Mayans

Sarandi.
Costa del río donde las ramas de los árboles se doblan por la fuerza de la corriente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.