sábado, 19 de mayo de 2012

saite (hesayte) [hesàeté,echàeté, hesaite, sarigue.]

Vide tesa.- Restivo dice el binomio hesayte, hesàeté ariscodicese propriamente de las vacas cimarronas; y de un muchacho andariego. Tupä Kuchuvi Veve dice echaàeté huidizo. Guasch dice saitehesaite esquivosilvestre, cerril, selvático, tímido. El doctor Carlos Gatti Battilana dice tesaite ahuyentadizo, espantadizo; alzado, que se ha hecho montaráz. Ortiz Mayans dice saite insociable, incivil, huraño, chúcaro. Peralta y Osuna dicen saite, tesaite. (En la entrada tesa, Montoya dice tesayte arisco. Todos los diccionarios contemporáneos equiparan además en este complejo la voz sarigue. Ver también la entrada sa -sagua'a-.)

[En esta entrada aparecen las preclinaciones tesayte, tesaite; hesayte, hesàeté, echàetéhesaite; resaite; y guesàeté.]


Restivo :

Guesàetéramo o ñanï.
Corren por ser ariscas.

O ñëmbòsàeté.
Se han hecho ariscas, dicenlo cuando no quieren entrar en el corral.

Hesàeté va'e.
Dicen de un muchacho andariego.


Guasch :

Anï nde resaite.
No seas retraído.

Tesaite.
Saite.
Arisco. 


Gatti Battilana :

Tesaite.
Hesaite.
Resaite.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.