jueves, 17 de mayo de 2012

ruguái 2 [Segunda Fórmula "De la Negación del Verbo": la Negación "ser".] ["De las oraciones Enfáticas por el guijávo ruguái &c."]

Negación. Vide ru'a 2.- Restivo dice negación que ordinariamente incluye el verbo "sum, es, est", y también en ablativo absoluto. Pues los verbos que incluyeren en su significación el verbo "tener" [cualquier verbo que encierre alguna idea de tener] se niegan con nda/na [estos son la vocal y la nasal para la primera persona singular, y en principio para casos generales; ya que la segunda persona es con nde/ne, la tercera es con ndo/no, y la otra tercera persona que quiere ser también a veces general e impersonal ndi/ni.] al principio haciendo de la a sinalefa [para la primera persona y en general] y una i al final,  ut A hayhu [Yo] le amo; Nda hayhúi, [Yo] no le amo; E re hayhu, [Tu] le amas; Nde re hayhúi, [Tu] no le amas. Pero incluyendo el verbo "ser" [o dichos, o formas de decir que encierren la idea de "ser"] se han de negar con na [na primera persona singular y en general] y ruguái.  En el futuro y en el optativo o subjuntivo hace ruguáishéne. A veces dejan el na y usan solamente el ruguái. Mucho uso tiene esta partícula con el gerundio guijávo, ejávo. [ruguái como una fórmula de negación sería ya casi inaudita en el guaraní paraguayo contemporáneo. Ver la Partícula de Pregunta binominal ru'a, rugua 2. Y "Del Verbo Substantivo" según Restivo, ver en la entrada -nanga-.] [Para Las Oraciones Enfáticas, ver guijávo; guijavo'i; a'e 2; ú. r. 1]


Restivo :

Kyse.
Cuchillo.

She kyse.
Tengo cuchillo, [o] es mi cuchillo.

I kyse.
Tiene cuchillo, y es su cuchillo.

Pues, con la primera negación
Ndi kysèi.
Nda i kysèi
dice:
No tiene cuchillo.

Y con la segunda negación 
Na i kyse ruguái.
Dice:
No es su cuchillo.

Na she rayhúramo ruguái.
No amándole yo. Ablativo absoluto.

Na nde rayhúramo ruguái.
No amándole tú. Ablativo absoluto.

Na ñòambuaèheguí guá ruguái nanga Tupä túva.
Dios  Padre no procede de otro.
Na she mba'e ruguái.
No es mío.

Na aipo ramï ruguái.
No es así.

She mbo'ehára.
Mi maestro.
Na she mbo'ehári.
No tengo maestro.
Na she mbo'ehá ruguái.
No es mi maestro.

Y corren por los demás tiempos, ut

Na she mbo'ehárishéne.
No tendré maestro.

Na she mbo'eháruguáishéne.
No será mi maestro.

Na she mbo'ehárishéneamo.
No tuviera maestro.

Na she mbo'eháruguáishéneamo.
No fuera mi maestro.

Na she mbo'eháriramo.
No teniendo maestro.

Na she mbo'eháramo ruguái.
No siendo mi maestro.

Pero hay [adjetivos] que con el uso de la lengua se sabrán, tienen una y otra negación, ut

Nda hetái.
Nda heta ruguái.
No son muchos.

Nda tuvishài.
Na tuvisha ruguái.
No es grande.

Na memëi.
Na memë ruguái.
No son todos.

Nda tuvishàiramo.
Tuvisha'eÿramo.
Na tuvishàramo ruguái.
No siendo grande, por no ser grande.

Curi a'u tamö na she mbo'eháruguáishe ra'e.
Ojalá no fuera mi maestro.

Na heroviapyrä ma ruguáisheamo.
No fuera creíble.

A há ha'e teï shupe, na guihóvo ruguái jepe.
Le dije de balde que iría, pero no fui.

Nota que muchas veces usan del ruguái sin la partícula na, ut

Añevë tesàorýcatùpype ruguái hese o ma'ëmo.
Por eso no le mira con buenos ojos.

Mba'e avai ruguái tepe nde re i cuaa cuaái a'u.
Como si fuera cosa dificultosa no la sabes.
****

De las Oraciones Enfáticas por el guijávo ruguái &c.
Estas oraciones que se hacen por este gerundio negado son más difíciles y piden más aplicación para penetrarlas bien y saberlas usar.

Primeramente se pueden hacer estas oraciones posponiendo al permisivo el dicho gerundio negado con
ruguái
desta manera:
ängvé Ta vahë ojávo ruguái, ahë rangë rangë ni òicóvo
como si hubiera de llegar ahora luego, se está dando priessa;
[ängvé: literalmente "más que ahora" (frase que le hubiera encantado a Leibniz); rangë rangë, iteración de intensidad.]
el sentido más literal es:
no diciendo llegué yo luego,
no teniendo esperanza de llegar luego,
sabiendo que no ha de llegar luego, se está dando priessa.
Acóiguevé Ta ico, nda guijávo ruguái she ma'ëndu'a teï she recocué rehe
no teniendo esperanza de volver a mi ser antiguo o como si hubiera de volver a mi ser antiguo, me acuerdo de él de balde.

En algunos pueblos las usan con las partículas de pregunta pospuesta al
ruguái
y comunmente dejan el
na
que se antepone al gerundio que niegan solamente con el
ruguái,
E.G:
Ta reco mba'e ejávo ruguái  pe nde cane'ö teï ni E icóvo ra'e
como si hubieras de tener o lograr alguna cosa, te estás cansando de balde,
seu:
no teniendo esperanza de o sabiendo que no has de lograr cosa alguna, te estás cansando de balde.

También las usan sin permisivo, ut:
mba'e-avyhá ñe moñä she ejávo ruguái pe, mba'e E re mondo jepe
como si fueras hijo de un mal tirador, no diciendo soy hijo, sabiendo que no eres hijo de un mal tirador, dejas ir libre la caza?
Marävéhápe ico Ña vahë ejávo ruguái panga, E re ygâpycúi vyteri teri ñande vahëramo hë
como si hubiéramos llegado a un mal paraje, o viendo que hemos llegado a un buen paraje, prosigues todavía a bogar?

Algunas destas oraciones equivalentes al
tamo [tamö]
amo pa'e
y se pueden usar ad libitum de una u otra manera,
E.G:
Ma A heshâ ejávo ruguái tepe, aipo E ré shéve [.]
Como si lo hubieras visto, me dices esso?
seu:
sin haberlo visto, sin poder decir:
lo he visto,
me achacas esso;
esta oración también se puede hacer por el
tamo
amo pa'e
y tendrá la misma fuerza y énfasis, desta suerte:
ma nde heshâgirë amo pa'e, aipo E ré shéve
como si lo hubieras visto, me dices esso?

Nota que algunos Indios también usan estas oraciones sin el
pa'e
y dicen:
heshâgirëamo amo, aipo E ré shéve;
heshâgirëramo amo, aipo E ré shéve;
ma mba'e porängatú ete guijávo amo, she ñemondýi teï guìtecóvo ra'e
como si fuera cosa muy hermosa &c.

Nota también que en lugar del gerundio
guijávo
ejávo
&c.
usan algunos el tiempo del subjuntivo
she éramo
nde éramo
&c.
ut:
ma she remitÿngué she éramo ruguái tepe, ma she remitÿngué she éramo amo pa'e na nde remitÿngué, E ré shéve
como si yo hubiera dicho:
es lo que yo sembré, me dices, no es lo que tu sembraste?

Dije que algunas equivalen al
tamo
amo pa'e,
no todas, porque muchas tienen otro sentido muy diverso y en saber bien esta diferencia de sentidos, estriba la mayor dificultad de estas oraciones para saberlas bien usar. Diverso sentido tiene esta oración que puse arriba:
ängvé Ta vahë ndòjávoruguái, ahë rangë rangë ni òicóvo
que esta otra:
ängvé ojávo amo pa'e, ahë rangë rangë ni òicóvo;
la primera dice:
sabiendo que no ha de llegar, o como si hubiera de llegar ahora luego, se está dando priessa?
la segunda:
como si hubiera de llegar luego, como si supiera o entendiera haber de llegar luego, se había de dar priessa?
aquí en esta segunda aprueba y dice que hace bien en no darse priessa, porque sabe que por mas priessa que se dé no ha de llegar, pero en la primera lo desaprueba y dice que hace mal en darse priessa, porque no ha de llegar, como lo declaran bastantemente sus romances, pues el romance del segundo verbo en la segunda oración dice:
"se había de dar priessa".
Por la misma razón diverso sentido tienen estas oraciones:
na she amotareÿmbá ruguái nico añä ejávo ruguái panga E ré i ñe'ë mboaje teï
como si el demonio no fuera tu enemigo, cumples sus palabras?
na she amotareÿmbá ruguái nico añä ejávo tamö pa'e, nde i ñe'ë mboaje teï ni
como si el demonio no fuera tu enemigo, habías de cumplir sus palabras?
la primera se dice a quien cumple la voluntad del demonio, y le reprehendo, porque la cumple,
la segunda a quien no la cumple y le digo que hace bien en no cumplirlas.

La regla para saber cuando se ha de usar de el gerundio con el
ruguái
y cuando con el
tamo
amo pa'e
puede ser esta:
si la acción del segundo verbo es afirmada y no se hace o si es negada, se hace,
la oración se ha de hacer por el
tamo pa'e;
pero si se hace y reprehendo o desapruebo, porque no se hace,
la oración se ha de hacer por el gerundio negado.
Explicaréme con los ejemplos siguientes:

1. Ejemplos cuando la acción del segundo verbo si es afirmada, no se hace:
she ra'y ico ejávo amo panga i möngarú ni
she ra'y ico ejávo amo panga E re möngarú
como si dijeras:
es mi hijo le habías de dar de comer?
na she amotareÿmbá ruguái ico ejávo amo panga hayhu ni
na she amotareÿmbá ruguái ico ejávo amo panga E re hayhu
como si dijeras:
no es mi enemigo, le habías de amar?
Hácense las dichas oraciones por
amo panga,
porque la acción del segundo verbo es afirmada, pues dicen:
i möngarú ni
hayhu ni
y no se hace, 
porque por no ser su hijo, no le da de comer, 
y por ser su enemigo no le ama.

2. Exemplos quando la acción del segundo verbo si es negada, se hace:
na she ra'y ruguái ico ejávo amo panga, i möngarú'eÿmi
na she ra'y ruguái ico ejávo amo panga, nde re möngarúishe ra'e
como si dijeras:
no es mi hijo, no le habías de dar de comer?
she amotareÿmbá ico ejávo tamo panga, hayhuveÿmi
she amotareÿmbá ico ejávo tamo panga, nde re hayhuvishe ra'e
como si dixeras:
es mi enemigo, no le habías de amar?
Aquí la acción de el segundo verbo es negada porque dice:
i möngarú'eÿmi
hayhuveÿmi
y se hace porque le da comer por ser su hijo y le ama por no ser su enemigo.

Ejemplos cuando la acción del segundo verbo se hace y reprehendo o desapruebo porque se hace:
na she mombóishe añäretämene Tupä ejávo ruguái pe E re hasáteïngatú i poròcuáitava E icóvo ra'e
no deciendo no me arrojará
sabiendo que te ha de arrojar Dios al infierno,
estás quebrantando sus mandamientos?
Aquí la acción del segundo verbo se hace,
porque quebranta los mandamientos de Dios
y reprehendo porqué los quebranta.
De este género es la del P. Aragona que puse arriba:
acoiguevé Ta ico nda guijávo ruguái, she ma'ëndu'a teï she rerecocué rehe
no teniendo esperanza de volver a mi ser antiguo, me acuerdo de él de balde?
En esta oración la acción del segundo verbo se hace porqué me acuerdo de mi ser antiguo y lo desapruebo por ser de balde, como también la otra que decía:
ängvé Ta vahë ndojávoruguái ahë rangë rangë ni òicóvo
sabiendo que no ha de llegar se está dando priessa?
en que no apruebo él que se dé priessa,
porque por más priessa que se dé, no ha de llegar.

Ejemplos cuando la acción del segundo verbo no se hace
y reprehendo
o desapruebo,
porque no se hace:
arete guasu nico ejávo ruguái pe nde re mba'eapo potári
no deciendo es día de fiesta,
hoc est:
sabiendo que no es día de fiesta, no quieres trabajar?
Aquí la acción del segundo verbo no se hace,
porque no quiere trabajar
y reprehendo,
porque
no se hace;
na she sy  ruguái ico ejávo ruguái pe i ñe'ë nde re mboajéi
no deciendo no es mi madre,
seu:
sabiendo ser tu madre, no la obedeces?
En esta oración también la acción del segundo verbo no se hace
y reprehendo porqué no se hace.

Nota que cuando digo
"reprehender"
no se ha de entender y tomar
por reprehensión rigurosa,
pues también
se puede usar aun hablando con persona de respecto,
según la materia de que se trata.
Dice  en un  sermón el P. Pompeyo
que la Virgen Santísima
era la que quería predicar aquel dia,
y sabiendo que la gente de su auditorio era de corazón duro,
le dice a la Virgen estas palabras:
ambe ambe ke anga rangë ore sy marangatu,
ma i py'àakýamo eguï mbya she ñe'ë rendúpa
ejávo ruguái pipo
E re mongetasé E icóvo curï ra'e
aguardad aguardad un poco madre nuestra,
no deciendo,
se había de enternecer esta gente,
tenéis desseo de hablarles?
y le quiere decir,
que
de balde les hablará,
porqué no se han de enternecer.
**** 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.