Pajarillo conocido.- Tupä Kuchuvi Veve dice cavure'i : nombre de un pajarito de la familia de las Strygiformes, posiblemente un préstamo del guaraní paraguayo. Guasch dice buho. De cavure'i dice pajarito de la buena suerte. Y su figurado agraciado, simpático. El doctor Carlos Gatti Battilana dice nombre genérico de aves de rapiña nocturnas del orden de las Strigiformes. En Amazonia Falco albogularis [Ver kirikiri]. Tienen el cuerpo abultado, corto y derecho, tocando la cola el suelo cuando están posadas. La cabeza es voluminosa y la giran para mirar atrás. Se pasan el día en quietud o dormidas, saliendo con el crepúsculo o la Luna a cazar ratones, pajaritos, grillos, apere'a, etc. Cuando algo se les acerca o incomoda castañean con el pico, haciendo gestos ridículos, erizando las plumas, abriendo las alas y contoneando el cuerpo, lo que quizá dá motivo a que otros pájaros les rodeen e insulten llenos de admiración. No es escaso. Habita los bosques grandes posándose en la medianía para abajo de los árboles, prefiriendo ramas tronchadas o de pocas hojas, sin ocultarse ni huir aunque se pase cerca de él. Las aves que más comúnmente reciben este nombre en el Paraguay son: Gisella iheringi Shpe., del Alto Paraná (Paranämbú); Otus ch choliba Vieill.; Otus choliba atricapilla Temm.; Glaucidium pumilum Temm. En el Alto Paraná (Paranämbú) se da también este nombre a Ciccaba hylophila Temm. También se cita la familia de las Bubonidae, y al Gampsonyx swamsoni Vig. de la familia Falconidae. Existen numerosas leyendas sobre éste pájaro. Se le atribuye la capacidad de meterse debajo del ala de pavos, gallinas y gavilanes y el comerles el costado hasta matarlos. También se cree que hipnotiza a las pequeñas aves de que se alimenta. Es un ave vigorosa en relación a su volumen, muy feroz y difícil de domesticar, cría por noviembre en los agujeros de los troncos. Ortiz Mayans dice además el figurado atracción. Del cavure'i dice "Rey de los pájaros". Peralta y Osuna dicen "Rey de los pajaritos" del cavure'i la Glaucidium brasialianum Gm. Del cavure dicen además guacaba la Gisella harrisi Cass.
El "Tesoro de la Lengua Guaraní" es el diccionario guaraní español, o castellano, más completo por su prolijo desarrollo individual de todas "las partículas" del idioma original, cuya dinámica sigue vigente hasta hoy día, aunque disimulada en las "palabras compuestas" o "largas". Su mérito radica, pues, en concebir el enlistado de las dicciones con el criterio de asegurar nitidez definida a "las partículas" o "radicales" que inspiran todo el idioma guaraní.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.