Sapo.- Restivo idem Montoya. Tupä Kuchuvi Veve dice que el cururu desempeña un papel importante en el mito del robo del fuego. Guasch dice sapo escuerzo. El doctor Carlos Gatti Battilana dice que en el Paraguay reciben este nombre generalmente los batracios del género Bufo. Los más comunes en Asunción son el B. paracnemis Ltz. de tamaño grande y con manchas amarillas. El B. marinus L. que es un sapo cosmopolita; y el B. dorbignyi D.B. que como el anterior, es de tamaño mediano. Ortiz Mayans dice una danza de carácter religioso. Dice también cierta clase de postre. Peralta y Osuna dicen además Bufo granulosus Spix. Sobre la danza religiosa dice práctica de los antiguos guaraníes.
Cururu a'y.
Cururu a'y.
Sapillo.
Cururu'i.
Renacuajo.
Cururu â.
Ponzoña de sapos.
Guasch :
Cururu jeroky.
Danza antigua.
Nda she cururùi, nda she cururuséiva.
No quiero ser -sapo- lascivo -dice la mujer honesta-.
Gatti Battilana :
Cururu pytä.
Llámase así al Leptodactylus peutadactylus, batracio Eucaudata, cada vez que adquiere pintas rojas. En realidad el nombre guaraní es inapropiado porque no se trata de un cururu sino de un ju'i -rana- de gran tamaño. A. de W. Bertoni ha cazado ejemplares de hasta 5 kilos de peso. Tal vez el batracio más grande del mundo. Vive en los bosques, a orilla de los ríos. Durante el día se guarece en agujeros o cuevas saliendo a alimentarse por la noche. Cuando toma pintas rojas se le llama cururu pytä y cuando toma pintas amarillas cururu sa'yju. El pueblo, debido a su tamaño, le teme y teje a su alrededor toda clase de leyendas. En realidad no sólo es inofensivo, sino comestible, de excelente calidad por la abundancia de su carne. Es más bien rara en nuestro país.
Ortiz Mayans :
Curusu shipa.
Torta asada o cocinada entre cenizas.
Guasch :
Cururu jeroky.
Danza antigua.
Nda she cururùi, nda she cururuséiva.
No quiero ser -sapo- lascivo -dice la mujer honesta-.
Gatti Battilana :
Cururu pytä.
Llámase así al Leptodactylus peutadactylus, batracio Eucaudata, cada vez que adquiere pintas rojas. En realidad el nombre guaraní es inapropiado porque no se trata de un cururu sino de un ju'i -rana- de gran tamaño. A. de W. Bertoni ha cazado ejemplares de hasta 5 kilos de peso. Tal vez el batracio más grande del mundo. Vive en los bosques, a orilla de los ríos. Durante el día se guarece en agujeros o cuevas saliendo a alimentarse por la noche. Cuando toma pintas rojas se le llama cururu pytä y cuando toma pintas amarillas cururu sa'yju. El pueblo, debido a su tamaño, le teme y teje a su alrededor toda clase de leyendas. En realidad no sólo es inofensivo, sino comestible, de excelente calidad por la abundancia de su carne. Es más bien rara en nuestro país.
Ortiz Mayans :
Curusu shipa.
Torta asada o cocinada entre cenizas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.