jueves, 13 de octubre de 2011

caranda'y

Palma, y canales que se hacen desta palma.- Guasch dice cierta palmera. El doctor Carlos Gatti Battillana dice que designa indistintamente el tallo o palma, y la planta toda de Copernicia australis Becc., de la familia de las palmas. Es una planta de gran valor económico : su tallo es utilizado como poste telegráfico o telefónico; para alambrados, y para construcciones civiles; partidos y acanalados úsanse como tejas. Sus hojas dan buen forraje, y son usados también para fabricar sombreros y para techar chozas. De ellas se pueden extraer cera de carnauba de buena calidad aunque no tanta cantidad. El corazón de las plantas jóvenes puede reducirse a fécula blanca, idéntica al sagú, con casi 90 % de almidón, utilizable en culinaria, y a la que recurren los indígenas en épocas de carestía. El brote terminal o palmito, es sabroso y comestible como espárrago previa ebullición; y fermentado este palmito da un vino y vinagre muy aceptados. Sus frutos son apetecidos por numerosos animales silvestres.  Es planta de gran longevidad, se le asignan mas de 200 años de vida, que crece en forma de extensos palmares en los terrenos bajos y arcillosos como los de nuestro Chaco en las zonas próximas al río Paraguay, aunque se la ve formando palmares muy al interior. El pueblo distingue tres variedades de esta palmera, según el color del corazón de la palma, color que parece en relación con la edad de la palma o la naturaleza del terreno en que ésta crece: palma blanca, o caranda'y morotï  : Copernicia alba de Morong; palma colorada o caranda'y pytä : Copernicia rubra de Morong; y palma negra o caranda'y hü. La palma blanca es la menos durable porque es atacada por los insectos. Peralta y Osuna dicen además carnauva, majo, palma negra, patauva. Y dice Copernicia cerífera Mart., que el doctor Carlos Gatti Battillana la ubica más bien en el Brasil.


Caranda'y acängá'ô.
Sombrero de palma.

Caranda'yvó.
Hojas de palma.

Caranda'y guyrapa.
Arco de palmas.

She caranda'y cupe.
Estoy muy harto.

A ñe mo caranda'y cupe.
Hartóme.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.