Hormiga, que se cría en la madera.- Guasch dice termes, termite, hormiguita blanca "fatal y destructora". El doctor Carlos Gatti Battilana dice termes. Comején. Nombre común a todos los insectos de la familia de los termitídeos. Se trata de insectos masticadores, lucífugos, generalmente muy dañinos, especialmente las especies que corroen la madera respetando su superficie, lo que hace parecer que ésta está sana. Viven en sociedades en las que se distinguen los individuos machos, hembras, obreros y soldados, llamados en castellano, termes. Sus nidos son característicos para cada especie. Los de tierra se llaman en guaraní tacuru, mientras que los de las especies que los fabrican bajo techo o contra los troncos de los árboles, generalmente a cierta altura del suelo, se llaman simplemente cupi'i o bien cupi'i raity. Por fuera estos nidos están protegidos por un involucro de barro amasado con saliva, a veces extraordinariamente duro, mientras por dentro están formados de madera masticada. Sus dimensiones son variables pudiendo, en algunas especies, llegar hasta 2 metros de altura, aunque generalmente menos; son del color de la tierra del lugar. Los de las casas y árboles son generalmente de color obscuro, casi negro. Enjambran como las abejas. En general las ejambrazones salen después de las lluvias y con el vuelo nupcial de una reina. La reina suele adquirir, a poco de fecundada, un gran abdomen que en algunas especies, puede llegar al tamaño de un dedo pulgar. La lucha es fácil cuando se trata de termes de tierra. En cambio contra el comején o termes de las casas y árboles es difícil. El nido visible es sólo una cámara de cría de las formas jóvenes, en cambio la reina y la cámara de huevos están bajo tierra, invisible, difícil de localizar. Ortiz Mayans dice además hormigas que construyen tacuru. Dice además carcoma. Y el figurado caries.
I cupi'i jety.
I cupi'i jety.
Está podrida la batata.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.