Nota de supino de verbos que terminan en g ( ^ ). Ut :
A heshâ.
Véo.
Heshâca.
A verlo.
[Ver la entrada há. r. 3.]
Restivo :
De los que rigen Gerundio.
El verbo A é decir [Yo digo] rige muchas veces Gerundio como dije en el escolio de dicho verbo en la conjugación de los verbos irregulares.[Ver é 1]
Al modo imperativo y permisivo se sigue de ordinario Gerundio, ut:
Ta há ymanï heshâca.
Ea vaya yo luego a verlo.
Sha hepeñä kyre'ÿngatú ke eguï Tupäsý o memby tèrócúpavi, ñandéve Tupä o pòrayhú je ahose catu mbòjecuaahaguä rehe Ja jèesàatycá jàicóvo.
Ea acudamos sin pereza al lugar donde está con su hijo la madre de Dios clavando nuestros ojos en esa demonstración que hace Dios a nosotros de su amor excesivo.
Los adverbios néi [bien, vamos; se refuerza a menudo con el imperativo ke Tupä Kuchuvi Veve], enéi, peñéi [ambos tienen sus propias y respectivas entradas en el Tesoro] suelen regir gerundio, ut:
Enéi E ñemombeguávo.
Ea confiésate.
Peñéi hèrahávo.
En hora buena llevadlo todo.
Juntase también el gerundio con las partículas del optativo, ut:
Ajetamö she mbo'évo ra'e.
Ojalá me lo enseñaran.
También usan muchas veces del gerundio en lugar de [-]ramo en los tiempos Pretérito imperfecto o pluscuamperfecto del subjuntivo, ut:
Ma teco aguyjei pavë járamo òicó'eÿvo tamö pa'e.
Ma teco aguyjei pavë járamo òicó'éÿramo tamo pa'e.
Como si no fuera señor de toda santidad.
Iten con las partículas añevë, nde'itee, výtete, hï [hï 1] y regularmente con todas partículas de admiración, dolor &c.
Añevë ave she hayhúpa.
Y por eso yo también le amo.
El P. Bandini después de haber dicho que el amor con que amó Dios a la que había de ser su madre excedió con grande ventaja al amor con que ama a los otros santos, añade:
Añevë tecómaräneÿ hupitypyrämeÿ rerecoucávo shupe.
Por eso hizo que tuviese una pureza inalcanzable.
I vy catu Tupä ñande rayhu, nde'itee ñande rehe o manömo.
Bien se echa de ver el amor que Dios nos tuvo, pues murió por nosotros, por eso murió por nosotros.
Mba'e mymba viña e raco gua'y reta rehe o ñangareco catu: vytéte nanga ava i jaracuaa va'e aipo ramï òicóvone.
Si los animales cuidan bien de sus hijos cuanto mas el que tiene entendimiento se ha de portar de esa manera.
Con la partícula hï [hï 1, en nuestra versión.] usan mucho del gerundio, ut:
Hï paco ahë òúvo ra'e.
Es verdad que fulano vino?
Hïamòpe añäretäme E hóvo ra'e.
Qué fuera de ti si fueras al infierno?
Hïamo guìhóvo ra'e viñä.
Es así que había de haber ido.
Hï pishe missa rendu'eÿmo ra'e.
Por poco no oí missa.
Y finalmente con todas las partículas de admiración, dolor &c. y si el verbo fuera de pronombre [sin A, A i; E, E i; & compañía.] que no admite gerundio, usan del subjuntivo.
De admiración:
Guaete catu paco ñande jára Tupä ñande rayhupýpe o jèahoséreteìvo òicóvo ra'e ra.
Oh qué excesivo es el amor que Dios nos tiene!
De dolor:
Guaete peë amyrï añäretäme Pe hóvo ra'e.
Ay de vosotros que habéis ido al infierno.
Posponiéndole la partícula ne darán romance de futuro, ut:
Guaete pishe evapo are etei guìtecóvone.
Ay de mi que he de estar allá largo tiempo. [Nicolas Yapuguáy]
Ei e te ni'a va'e she rembiapo tecovëambuaèpe guepy'eÿramo shévene.
Así como así no han de tener premio estas mis obras en la otra vida.
****
[Ver además las entradas mo 2 ["Suplemento de los Gerundios" y "Supinos"]; guijávo, guijávo'i ["De los Gerundios irregulares"]; no'äng [Otro grupo de "Gerundios irregulares"].]
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.