lunes, 10 de octubre de 2011

ave 1 ( avei )

También. Lo mismo que ve, avenö.- Restivo dice idem Montoya. Tupä Kuchuvi Veve dice empleado "además" con el significado de también como conjunción. Dice también avei. Guasch dice de ave que su uso no es frecuente. De avei dice además que significa así mismo. Ortiz Mayans dice además de avei que significa igualmente. Peralta y Osuna dicen de avei que usado con verbos negativos significa tampoco, no, también, aún


She ave.
Yo también.


Restivo :

Emonä ave.
De esa manera también.

Ha'e òi nupä ave rano.
Y lo azotó también.

O mbo vyteri teri ave, irumömo rano.
Lo hace durar o perseverar y también lo aumenta.


Tupä Kuchuvi Veve :

Py'a guachu curie rèi cuaa ete ave araca'e.
Obtuviste en aquella época remota grandeza de corazón en tan breve plazo.

Co va'e py, añetë, Na manöi ave ri.
Pues en esto, en ninguna manera yo moriría -en ésta trampa yo jamás caería-.

E ike ave a'e py.
En tal caso -si así piensas- entra en él.

Enguï raco Ñacarachichä ïny, epochicue i ave.
Pues, allí está Ñacarachichä como también y además su excremento.

Monde pi Ja japóvy, i jykerä ñandyta ave Ña möpu'äramo, aguara ndòúi.
Si a una trampa le colocamos los costados de madera de genipa el jaguar no se le acerca.
( Es notable el proverbial respeto de los antiguos guaraníes por la palabra hablada, y también por su anverso: el silencio. Si uno dice "jaguarete" él jaguarete mismo está viviendo para quien articula su nombre. Por eso -y otras cosas más- los antiguos guaraníes tenían la "necesidad" de eufemismos )

A rire, gua'y o me'ë ave rei.
Entonces, en el acto, sin más trámite le entregó a su hijo. Una mejor traducción sería: después -de la conversación aludida- el hombre entregó -por inverosimil que parezca- a su hijo.


Ortiz Mayans :

Nde háshe avei.
Tú y también yo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.