miércoles, 31 de julio de 2013

32. SUPURÁ.

Echar pus. Etimología : supurar.

O supurá gueteri.
Todavía echa pus.

Ndo supuravémairi.
Ya no supura.

_____________________

31. ROMATISMO.

Reumatismo.

Co romatismo añä nda she rejavéi.
Este maldito reumatismo no me deja más.

Romatismo es forma vulgar corriente en toda la América hispana. En España la registra Lamano en Salamanca.

____________________________

30. bis. ROMADISO.

Resfriado. Etimología : romadizo.

Tuisha i romadiso i co'ëvo.
Amaneció con un fuerte resfriado.

______________________________

30. PURGASIÓN.

Blenorragia.

_________________

29. PUNTADA.

Dolor agudo repentino y pasajero, pero que suele repetirse de tiempo en tiempo.

A ñandu sapy'a peteï  puntada she py'a jurùpe.
Sentí de pronto una punzada en la boca del estómago.

She py'a puntada.
Siento punzadas en el estómago.

I  py'a puntàda mante hïna.
Tiene a cada momento punzadas en el estómago.

___________________________________



28. Pasmo. Pàmo.

"Así llama el vulgo y los curanderos a cualquier enfermedad que causa una inflamación difusa de los tejidos subcutáneos. Suele atribuirse por lo común al frío o a alguna mojadura". Infección de una herida.

Re mýakÿramo ne cuä rasy i pàsmone nde hegui.
Si te mojas el dedo herido se te pasmará.


- Pàmodepinàso : Tétano. Etimología : Pasmo de espinazo.

Pàmodepinàso nda ha'éi jaru.
El tétano no es tontería.

______________________________


Se podría escribir también ndàha'éi.

martes, 30 de julio de 2013

27. PAÑO.

Mancha obscura que varía el color natural del cuerpo, especialmente del rostro.


I pañombá she rova.
Se me llenó la cara de paños.


________________________