Yo.- Restivo dice llegado este [A é yo digo] a'e a verbos es solamente nota de persona [es decir Pronombre Personal] y entonces no tiene otra significación que la del verbo con que se junta; regularmente lo usan para determinarse a hacer lo que significa el verbo. [El verbo é "decir" conjugado, también es identificado con los pronombres personales para conjugar acciones, y así, "decir" como alma de la decisión, equivale a la persona misma.] [Ver ha'e 2, é 1 decir; ú. r. 1.]
Tú.
E ré.
E'i.
Ha'e.
He'i.
Aquel.
Oro é.
Nosotros.
Ja é.
Inclusive.
Pe jé.
Vosotros.
E'i.
He'i.
Ha'e.
Aquellos.
A é heshâcáne.
Yo lo veré.
Inclusive.
Pe jé.
Vosotros.
E'i.
He'i.
Ha'e.
Aquellos.
A é heshâcáne.
Yo lo veré.
E ré heshâcáne.
Tu lo verás, como es así lo que digo.
He'i heshâcáne.
El verá como es así. En el plural es lo mismo.
A é catui i japóvo.
Yo me doy priesa en hacerlo.
E ré heitýcane.
Tú lo arrojarás.
He'i herahávone.
Él lo llevará.
A é ene guìñëmoyrömone.
Realmente que me enojaré.
E ré e ñëmoyrömone.
Cierto que te has de enojar.
He'i ene o ñemoyrömone.
Realmente que se ha de enojar.
A é catu hayhúpa.
Yo si le amo.
E ré catu hayhúpa.
Tu sí lo amas.
He'i catu hayhúpa.
Él sí lo ama.
A é teï hayhúpa.
Yo si le amo, y no me ama.
E ré teï hayhúpa.
Ámasle sin que te ame.
He'i teï hayhúpa.
Él le ama sin ser amado.
A é ipo i cuaápane.
Por ventura lo sabré.
E ré e ipo i cuaápane.
Por ventura lo sabrás.
E'i e i cuaápane.
Por ventura él lo sabrá.
A é e túramone.
Yo lo veré cómo viene.
E ré e túramone.
Tú verás cómo viene.
A é ipo i guávone.
Por ventura lo comeré.
A é catu hayhúpa.
Yo si le amo.
E ré catu hayhúpa.
Tu sí lo amas.
He'i catu hayhúpa.
Él sí lo ama.
A é teï hayhúpa.
Yo si le amo, y no me ama.
E ré teï hayhúpa.
Ámasle sin que te ame.
He'i teï hayhúpa.
Él le ama sin ser amado.
A é ipo i cuaápane.
Por ventura lo sabré.
E ré e ipo i cuaápane.
Por ventura lo sabrás.
E'i e i cuaápane.
Por ventura él lo sabrá.
A é e túramone.
Yo lo veré cómo viene.
E ré e túramone.
Tú verás cómo viene.
A é ipo i guávone.
Por ventura lo comeré.
[guá devorador, tiene entrada en el diccionario de Tupä Kuchuvi Veve. El Tesoro lo usa varias veces, -ver ú 2 comer y beber, donde guá aparece brevemente comparado con caru; y el apartado Restivo trae algunas explanaciones de guá- pero no le concedió la distinción de una entrada propia.]
Por ventura tú lo traerás.
He'i ipo she mombeguávone.
Él por ventura me descubrirá, o avisará de mi venida.
He'i jé ipo òúvo.
Por ventura es él que viene.
He'i jé ipo òú.
Por ventura está.
Oro é i oro cuápa.
Estamos muchos.
Pe jé i Pe cuápa.
Estáis muchos.
He'i i òcuápa.
Hay muchos.
A é she guìhóvo.
Quiero ir.
E ré e nde E hóvo.
Tú quieres ir.
Nda'éi she guìhóvo.
No quiero ir.
[nda'éi tiene su propia entrada]
Ndèréindé E hóvo.
No quieres ir.
Nde'i e ahë òhóvo.
Él no quiere ir.
Ndèréindé E hóvo.
No quieres ir.
Nde'i e ahë òhóvo.
Él no quiere ir.
[nde'i tiene su propia entrada]
Lo mismo es con cualquier verbo, o adverbio, nombres, o partículas, y en todas las personas y tiempo con sus negaciones, ut:
Nda'éisé heshâcáne.
Yo no lo veré.
Ndèréisé heshâcáne.
Tú no lo verás.
El permisivo es Ta é.
Ta é heshâ.
Deja, quiero verlo.
Te ré Te ré heshâ.
Deja y verás.
Te'i To heshâ.
Dejad que lo vea.
To ró é To ró heshâ.
Sha é sha heshâ.
Ta Pe jé Ta Pe heshâ.
Te'i To heshâ &c.
Ea veámoslo.
Corresponde a así como así:
A é ene A háne.
Así como así he de ir.
E'i ene o manöne: sha juca mburu.
Así como así se ha de morir, matémoslo.
E cuáymé i pýri, e'i jé nde renöine.
No vayas a él, porque así como así te ha de llamar.
Añadido rangë a la negación, es lo mismo que aún no :
Nda'éi hayhúpa rangë.
Aún no le amo.
Ndèréi herúvo rangë.
Aún no lo has traído.
Nde'i heitýca rangë.
Aún no lo ha arrojado.
Nda'éi guìpâca rangë.
Aún no he despertado.
Nda'éisé teï guìhóvo rangë.
Poco falta para irme.
Nde'ísé teï túhaguäma rangë.
Poco falta para que venga.
Oro é oro cuápa.
Estamos muchos.
Pe jé Pe cuápa.
Estáis muchos.
He'i jé ipo òcuápa.
Por ventura están muchos.
Nde'i e'i òcuápa.
No hay muchos aún.
He'íamo panga rangë !
Pues había de haber acabado! o comido & compañía conforme la acción de que se trata.
He'íamo pe òúvo rangë.
Pues había de haber venido ya.
He'íetèamo ojávo panga?
Pues había de haber acabado o venido & compañía conforme la acción de que se trata.
He'íamo ndojávo ruguái.
Como si ya estuviera hecho, o acabado conforme lo que se trata.
He'i ipo she rembiapoucá rangë ndojávo ruguái, òhó heshâca.
Va a ver su obra, como si estuviera ya acabada.
[ojávo tiene su propia entrada]
A é mba'éupé.
Corresponde: ya he hecho mi oficio, o mi obligación conforme la materia que se trata.
He'i mba'éupé.
Ya le ha avisado, o hecho lo que tiene obligación, o le pareció bien.
E ré mba'éupé.
Y como que es bueno o malo.
Verbigratia:
Pregúntame uno:
¿es bueno aquello que viste?
Respondo:
Y como que es bueno.
I catupyry va'e acói ra'e?
Responde:
E ré mba'éupé !
Y como qué es bueno!
Tupä i marangatu ra'e ?
Oh qué bueno es Dios, responde, el que lo oye:
E ré mba'éupé.
Y como qué es bueno.
E re ú panga ra'e?
Has lo comido?
E ré mba'éupé.
Y como!
Lo mismo es en el plural, respondiendo a muchos:
Pe jé mba'éupé.
A é mba'éupé.
Y como me parece bien !
E ré mba'éupé.
Y como! a ti.
He'i mba'éupé.
Y como! a él, y así en el plural.
He'i i mba'e òúpa.
Y como qué hay recado.
Restivo :
Nde mbo aracuaa catu Pa'i nde rerecóvo jepi, ha'e nde ñëmömarangatuhaguä ndèréi.
Siempre te está azotando el Padre y no tratas de hacerte bueno.
É.
Dezir.
Aipo Ha'e.
Eso digo.
A'e hayhúpa.
Le amo.
E ré hayhúpa.
Le amas.
&c.
Pe jéymé ke she rehe Pe jahe'óvo.
Nolite fiere super me.
Nicolas Yapuguay.
****
Regularmente lo usan
para determinarse a hacer lo que significa el verbo,
ut:
A'e ke guìhóvo.
Me determino a ir;
siempre con gerundio,
y la partícula ke
mira que; ciertamente.
[Ver las entradas ke 1 y ke 3.]
[gui- también "es nota de la primera persona en los gerundios...". Montoya.]
Más usado es:
Ta é ke guìhóvo.
Con el permisivo.
I porävé raco, Ta é ke Tupäsý áhagué mbòjeroviahápe i aretepýpe guìtupärávo guitecóvo, cuehevé Pe jáguéra.
Muy bueno fue el haberos ayer determinado a comulgar en obsequio del nacimiento de la madre de Dios.
Bandini.
Y le añaden muchas veces
la partícula ca, rö, y pa
Ver las entradas ca 2, rö 2, pa 1 y pa 2.];
para explicar más la determinación,
ut:
Ja é catu pavë ke torypýpe ñö arete Tupäsý yvâ pe i hóhagué mombápa [parece que se trata del "pa" átono supino] jàicóvo pa [éste último "pa" parece el ya pues de plural].
Ea, celebremos, gastemos con alegría este día festivo en que la Madre de Dios se fue al cielo.
****
También lo hallo usado
en los tiempos del subjuntivo
y da los sentidos que veremos en los ejemplos siguientes:
Eguï va'e Tupä poròcuáitagué memë ari Ja jecohúvo raco Ja é pavë angatàmo Tupäupé ñöte jàicóvo ra'e, Ja éamo ñande àracuaahávamo ra'e viñä, ae aete.
Gozando de todas esas liberalidades de Dios, ojala todos sirvieramos a Dios, habíamos de decir, si tuvieramos entendimiento, pero ...&c.
Esta oración también se pudiera decir por el permisivo:
Ja é pavë ke Tupäupé ñöte jàicóvo pa, Ja éamo & compañía.
Ea, determinémonos a servir a Dios, habíamos de decir &c.
****
Muchas veces
da este romance
"viérades como"
puesto en gerundio el verbo A heshâ [yo veo],
ut:
Curï a'u angatàmo ñande jára Tupä co she py'a-pó o jahojávo catùpe änga resaupé, Pe jétamo raco pendayhu guasu she py'àpýpe guá reshâca.
Ojalá Dios N. S. descubriera a los ojos de vuestras almas mi interior, viérades ciertamente en mi corazón el grande amor que os tengo.
[Para o jahojávo, ver la entrada aso'i tapar, cubrir, encubrir.]
Pe jéramo raco ñande jára re syva ñuatï atureÿ rembìasáasácué rupi huguy marangatu syrýguasùhagué reshâca.
Viérades como corría abundantemente por la frente de Nuestro Señor traspasadas por las espinas su sacratísima sangre.
****
En el futuro
dirá
"veréis como",
ut:
Pe jé te nanga Tupära'ýetèramo she reco aruändetécatupýpe cu yvâgagui yvytïporä she apyca osépe she rïnamo she ru reshâca.
A modo videbitis filium hominis &c.
****
En el futuro
suelen añadir una
é
y la tercera persona:
e'i é, e'i jé;
la suelen usar impersonalmente para todas las personas,
ut:
E'i é te nipo Pe cane'öpóreÿramone.
Veréis como os cansareis sin provecho.
Aún sin el verbo
A heshâ [Yo veo]
da el romance de "vereis como":
E'i é te nanga Tupä i mbòaracuaapáne.
Veréis cómo Dios lo ha de castigar; o, tarde que temprano Dios lo ha de castigar.
Muchas veces dice "así como así", ut:
E'i é yvyra'ìjá ñande nupämbotávo, tove anga Ti ñande nupä mburu.
Así como así el alcalde nos quiere azotar, deja que nos azote ahora en hora mala.
Mucho se usa en las oraciones enfáticas ...
****
De las Oraciones Enfáticas por el Verbo A é decir.
Los modos de hablar siguiente
son enfáticos
y se hacen con las partículas [:]
teïtamo pa'e
paco
&c.
pospuestos al verbo
A é
poniendo en gerundio el otro verbo que se le sigue
y da el romance
"había de",
E.G:
Tupä ñande rayhu nungareÿ, ma e'íteïtamo paco guguy marangatu ñande rehe i mombucávo ra'e
Dios nos ama incomparablemente, pues de balde había de derramar su sangre por nosotros;
tiene fuerza de causal,
nos ama incomparablemente,
por esso derramó su sangre por nosotros.
Después de haber hablado
en un sermón
de la pureza de María SS.
el P. Bandini acaba el período desta manera:
Ma e'íteïtamo pa'e Tupä yvytýrusú Líbano já reco ari catu hecómbojojávo araca'e
pues de balde había Dios de comparar?
id est:
por eso Dios comparó su ser al ser del monte Líbano,
y en otro lugar dice:
Ma oro éteïtamo pa'e äng catu ore retäporängatú jepe rejávo
(son palabras que dijeron los ángeles acudiendo al tránsito de su reina) pues de balde habíamos de dejar ahora nuestro pueblo aunque sea muy hermoso?
son modos muy usados
en las composiciones de Indios y Padres lenguaraces.
Los modos de hablar siguientes
con el verbo
A é
[Yo digo]
negado o afirmado
poniendo la negación a la parte de la oración precedente,
dan el romance "como si",
ut:
She amotareÿmbá añä ndèréi tepi'ä, i ñe'ë mboajévo teï.
Na she amotareÿmbá ruguái añä E ré tepi'ä i ñe'ë mboajévo teï.
Como si no fuera el demonio tu enemigo cumples sus palabras?
cuyo sentido mas literal es:
no entiendes
ser tu enemigo el demonio
o entiendes no ser tu enemigo,
para que cumplas sus palabras?
pues entiendes mal,
y lo dice
que hace mal en cumplir sus palabras por ser su enemigo.
She ra'y ico ndèréi tepi'ä hayhu'eÿmo.
Na she ra'y ruguái ico E ré tepi'ä hayhuveÿmo.
Como si no fuera tu hijo, no le amas;
Hupìguáreÿ nico Pe jé catu te pipo, herovia'eÿmo.
Hupi guá nico na Pe jéi te pipo, herovia'eÿmo.
Como si no fuera verdad no lo creéis?
****
She éhagué.
She jágué.
Mi dicho.
A é teï.
[En el Vocabulario de Restivo conviven pacíficamente Ha'e y A é en la misma entrada Decir.]
Lo dije de balde, o mentí.
Cuehevé ve'éamo aipo E ré ra'e.
Eso lo habías de haber dicho ayer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.