Cuerda.- Restivo dice además lazo. Tupä Kuchuvi Veve dice chä significa también pedúnculo, y cacho de ciertas frutas. Guasch dice soga, cadena; traba, sujeción. Y dos líneas de figurados: por un lado la cuerda como la duración de la vida; y por otro lado la proyección de sujetar físicamente las cosas como metáfora de la esclavitud. El doctor Carlos Gatti Battilana dice hilo, soga con que se atan los animales o ciertos objetos; atadura. Ortiz Mayans dice cordel, piolín, cabestro. Peralta y Osuna dicen además piola; cordón; cuerda de guitarra.
Tupa sä.
Cuerda de hamacas.
Mboca sä.
Mecha de arcabuz.
Itàsäma.
Cadena, y cuerda de campana.
Itàcupýsä.
Grillos.
A sandô.
Quebróseme la cuerda de mi hamaca.
[sandô tiene su propia entrada]
A i sämbé nòhë.
Desenhilar la aguja, y sacar cuerdas.
A i sämbysý.
Llevar de cabestro.
A i sä mbo'i.
Quitarle la cuerda.
A i sä moï.
Poner cuerda.
A i sä moñä.
Hacerle y ponerle cuerda.
A i sä rá.
Desatar la cuerda.
A mo sä.
Ponerle cuerda.
A mösämbatú.
A mösämbaturï.
Acortar la cuerda.
A mo sandô.
Cortar la cuerda.
She guyrapa sandô.
Soltóse la cuerda de mi arco.
E mo sandô sändô auve nde reco poshy.
Deja siquiera algunas veces de ser malo.
A mosaingo.
Colgar con cuerda.
[mosaingo tiene su propia entrada]
A mo sandô she ñe'ë.
Corté el hilo de mi plática.
A mo sandô she ñëmoyrögui ñe'ëngá.
Soltar la cólera.
A mo sandô sandô she rembiapo.
Dejar y tomar la obra muchas veces.
O sandô sandô she rasy.
Remite algo la enfermedad.
Tysy o sandô sandôgi.
Está quebrada la procesión.
A ñe'ë sandô sandô.
Hablar con pausas.
She rye sandô sandô.
Comer a menudo interpoladamente.
A mo sandô she reco marangatu.
Interpoladamente ser bueno.
No sandôgi heco poshy.
Siempre ha sido bellaco.
No sandôgi heco marangatu.
Siempre ha sido bueno.
O sandô catu ava retäma.
Está algo apartado el pueblo.
Ca'a sandô sandô.
Monte largo con pedazos de campo.
Ni sämendàvi.
No tiene asidero, no hay por donde se le eche la cuerda, dicenlo al muy gordo, que no tiene por donde atarle.
Mbacàapìsäma.
Coyunda.
I japìsämapypé A ñapytï.
Atar con coyunda.
I jao saingo ingo va'e.
Desarrapado.
[saingo tiene su propia entrada]
Restivo :
A mo sä she rymba.
Ato mi perro con cuerda.
She guyrapa sä òsô.
Se quebró la cuerda de mi arco.
A i sävo ñä.
Le pongo la cuerda.
Tupä Kuchuvi Veve :
Che voco chä.
La cuerda de mi bolsa.
(voco pequeña especie de valijita de cuero en la que se llevan tabaco, pipa, amuletos, etc. Tupä Kuchuvi Veve.)
Che rapa chä.
La cuerda de mi arco.
Guapytä chä.
Racimo de frutos de pindó maduros.
Pacova chä.
Cacho de bananas.
Cu'a chä.
Cuerda que sostiene el tambeao taparrabos.
Mo chä.
Designa la operación de atar manojos de yerba mate para simbolizar a los hombres en la fiesta anual.
Che rapa A möchäché.
Quiero poner cuerda a mi arco.
Ore, yvyra'ìjá, ró mo chä ca'a i ro i cuaaanguä ore reco, marä rami pa o guèróayvú I porä Va'ecué ry.
Nosotros los hombres atamos manojos de yerba para saber qué dicen de nuestra suerte los Buenos.
Guasch :
A mo sä.
Atar, poner cuerda. Encadenar, cautivar.
A mösäucá.
Mandar atar, mandar apresar.
(ucá es aquí la partícula magnética que posibilita la composición mösäucá.)
Ñe mo sä.
Atadura.
Ha'e na i säiva.
Es libre, nadie le cohíbe, no tiene obligación.
I sä'ÿva.
Goza de libertad.
Pe ma'ëra i sä hïna.
Este fulano tiene historia, antecedentes ambiguos.
She sä re òicó.
Me está sujeto.
I sä re A ico.
Le estoy sujeto.
She sä re.
Andar a mi antojo.
I sä re òicó.
Andar con su cabeza.
I sä kytä'i.
I sämbyký.
De poca vida.
She recove sä.
Mi corazón.
(El hilo de mi personalidad)
Cavajucuéra i sämbá.
Los caballos están todos atados.
She co she sämbá.
Estoy muy ocupado.
Na ne sämbáiramo E jó.
Si no tienes ocupación, ven.
She sämbucú.
Tener cuerda larga, gozar de cierta libertad.
Sä mbyky.
Cuerda corta.
She sä mbyky.
Tener soga corta. Estar mas o menos sujeto, obligado o coartado, limitado en actividad, restringido.
Sämbucú.
Cuerda larga.
A mösämbucú.
Dar cuerda larga.
A mösämbyký.
Dar cuerda corta.
He'i ñane säsô va'erähá hi'äitévo i shupecuéra ñane mo sä hatävé i pòguýpe upe rirë.
Dicen que seremos libres y sin trabas, con el intento de encadenarnos más duramente después bajo su férula.
Sä sôgué.
Cadena rota. Cuerda rota.
Gatti Battilana :
Mo sä.
Enhebrar. Atar con una cuerda o soga, especialmente a los animales domésticos.
Ortiz Mayans :
Sämbucú.
Con o a cuerda larga. Libremente.
A jogua ma she mbaraca sä.
Ya compré la cuerda para mi guitarra.
A mo sä she mbaraca.
Pongo cuerdas a mi guitarra.
Sä'ÿre.
Sin cuerda.
Sä po'i.
Cordel.
Sambyhy.
Atar a un animal con soga o cabestro. Conducir de la soga a un animal. Hacer de lazarillo. Gobernar.
Sambyhyhá.
El que tiene la soga. Gobernante. Administrador.
Peralta y Osuna :
Sä òsôva i po'ivéhápe.
La cuerda se rompe por lo más delgado.
Ñe mo sä.
Atadura.
Acortar la cuerda.
A mo sandô.
Cortar la cuerda.
She guyrapa sandô.
Soltóse la cuerda de mi arco.
E mo sandô sändô auve nde reco poshy.
Deja siquiera algunas veces de ser malo.
A mosaingo.
Colgar con cuerda.
[mosaingo tiene su propia entrada]
A mo sandô she ñe'ë.
Corté el hilo de mi plática.
A mo sandô she ñëmoyrögui ñe'ëngá.
Soltar la cólera.
A mo sandô sandô she rembiapo.
Dejar y tomar la obra muchas veces.
O sandô sandô she rasy.
Remite algo la enfermedad.
Tysy o sandô sandôgi.
Está quebrada la procesión.
A ñe'ë sandô sandô.
Hablar con pausas.
She rye sandô sandô.
Comer a menudo interpoladamente.
A mo sandô she reco marangatu.
Interpoladamente ser bueno.
No sandôgi heco poshy.
Siempre ha sido bellaco.
No sandôgi heco marangatu.
Siempre ha sido bueno.
O sandô catu ava retäma.
Está algo apartado el pueblo.
Ca'a sandô sandô.
Monte largo con pedazos de campo.
Ni sämendàvi.
No tiene asidero, no hay por donde se le eche la cuerda, dicenlo al muy gordo, que no tiene por donde atarle.
Mbacàapìsäma.
Coyunda.
I japìsämapypé A ñapytï.
Atar con coyunda.
I jao saingo ingo va'e.
Desarrapado.
[saingo tiene su propia entrada]
Restivo :
A mo sä she rymba.
Ato mi perro con cuerda.
She guyrapa sä òsô.
Se quebró la cuerda de mi arco.
A i sävo ñä.
Le pongo la cuerda.
Tupä Kuchuvi Veve :
Che voco chä.
La cuerda de mi bolsa.
(voco pequeña especie de valijita de cuero en la que se llevan tabaco, pipa, amuletos, etc. Tupä Kuchuvi Veve.)
Che rapa chä.
La cuerda de mi arco.
Guapytä chä.
Racimo de frutos de pindó maduros.
Pacova chä.
Cacho de bananas.
Cu'a chä.
Cuerda que sostiene el tambeao taparrabos.
Mo chä.
Designa la operación de atar manojos de yerba mate para simbolizar a los hombres en la fiesta anual.
Che rapa A möchäché.
Quiero poner cuerda a mi arco.
Ore, yvyra'ìjá, ró mo chä ca'a i ro i cuaaanguä ore reco, marä rami pa o guèróayvú I porä Va'ecué ry.
Nosotros los hombres atamos manojos de yerba para saber qué dicen de nuestra suerte los Buenos.
Guasch :
A mo sä.
Atar, poner cuerda. Encadenar, cautivar.
A mösäucá.
Mandar atar, mandar apresar.
(ucá es aquí la partícula magnética que posibilita la composición mösäucá.)
Ñe mo sä.
Atadura.
Ha'e na i säiva.
Es libre, nadie le cohíbe, no tiene obligación.
I sä'ÿva.
Goza de libertad.
Pe ma'ëra i sä hïna.
Este fulano tiene historia, antecedentes ambiguos.
She sä re òicó.
Me está sujeto.
I sä re A ico.
Le estoy sujeto.
She sä re.
Andar a mi antojo.
I sä re òicó.
Andar con su cabeza.
I sä kytä'i.
I sämbyký.
De poca vida.
She recove sä.
Mi corazón.
(El hilo de mi personalidad)
Cavajucuéra i sämbá.
Los caballos están todos atados.
She co she sämbá.
Estoy muy ocupado.
Na ne sämbáiramo E jó.
Si no tienes ocupación, ven.
She sämbucú.
Tener cuerda larga, gozar de cierta libertad.
Sä mbyky.
Cuerda corta.
She sä mbyky.
Tener soga corta. Estar mas o menos sujeto, obligado o coartado, limitado en actividad, restringido.
Sämbucú.
Cuerda larga.
A mösämbucú.
Dar cuerda larga.
A mösämbyký.
Dar cuerda corta.
He'i ñane säsô va'erähá hi'äitévo i shupecuéra ñane mo sä hatävé i pòguýpe upe rirë.
Dicen que seremos libres y sin trabas, con el intento de encadenarnos más duramente después bajo su férula.
Sä sôgué.
Cadena rota. Cuerda rota.
Gatti Battilana :
Mo sä.
Enhebrar. Atar con una cuerda o soga, especialmente a los animales domésticos.
Ortiz Mayans :
Sämbucú.
Con o a cuerda larga. Libremente.
A jogua ma she mbaraca sä.
Ya compré la cuerda para mi guitarra.
A mo sä she mbaraca.
Pongo cuerdas a mi guitarra.
Sä'ÿre.
Sin cuerda.
Sä po'i.
Cordel.
Sambyhy.
Atar a un animal con soga o cabestro. Conducir de la soga a un animal. Hacer de lazarillo. Gobernar.
Sambyhyhá.
El que tiene la soga. Gobernante. Administrador.
Peralta y Osuna :
Sä òsôva i po'ivéhápe.
La cuerda se rompe por lo más delgado.
Ñe mo sä.
Atadura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.