Pino y piñones con cáscara.- Restivo idem Montoya. (La versión de Restivo que disponemos se realizó bajo auspicio del Emperador del Brasil, y fue publicado en 1.893, y dice que el nombre de la ciudad de Curitiba, capital del Estado de Parana, del Brasil, deriva de la voz curi'ýtý : pinares). Guasch dice además araucaria. El doctor Carlos Gatti Battilana dice árbol de la familia de las coníferas, resinoso, de tronco erecto y elevado, con ramas que salen horizontalmente y luego se encorvan hacia arriba. Da una piña grande como castañas, y luego de cocidos tan sabrosos como ellas. Es la Araucaria angustifolia Bertol que se encuentra en nuestro país, solamente en la zona del Alto Paraná (Paranämbú). Tiene una raíz muy larga y en proporción con al tamaño del árbol. De las heridas de la corteza mana abundante resina que por destilación da trementina, brea, creosota, alquitrán, colofonia y diversos aceites esenciales. El Hermano Montenegro recomienda su resina para el tratamiento local de heridas y úlceras y por vía interna como antihelmíntico y antidiarreico.
Curi'ýva'ÿi.
Curi'ýva'ÿi.
Piñones mondados.
Curi'ývacäng.
Gajo de pino, y los ñudos.
Curi'ývacäng ypy.
Ñudo de pino.
Curi'ývysý.
Brea de pino.
Curi'yvái.
Piñones curtidos que ponen en hoyos para acedarlos.
Curi'y në.
Piñones que echan en agua o cieno, para que se conserven.
Restivo :
Curi'y-a.
Piñones.
Curi'ýtý.
Pinares. [Curitiba capital del Paraná brasileño]
Gatti Battilana :
Curi'y mbujape.
Pan de piñones.
Curi'ýndý.
Pinar.
Restivo :
Curi'y-a.
Piñones.
Curi'ýtý.
Pinares. [Curitiba capital del Paraná brasileño]
Gatti Battilana :
Curi'y mbujape.
Pan de piñones.
Curi'ýndý.
Pinar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.