lunes, 19 de septiembre de 2011

añäng [aña, ñaña.]

Compuesto de äng alma, ñä correr. Diablo.- Restivo dice añäañängá demonio. Tupä Kuchuvi Veve, aña demonio; palabra incorporada al léxico mbya con el significado que tiene en la vernácula; ya Nimuendaju demostró que se incorporó indebidamente al léxico de los misioneros con esta acepción. Guasch, aña malo, pícaro, ruin. Y solo como figurado dice demonio. Ortiz Mayans, cualquier ser maligno. Peralta y Osuna, Satanás, pillín, follón; como expletiva es muy usado en expresiones. Félix de Guarania, basto, rudo, ordinario, complicado. Entra en la composición de muchas expresiones para indicar maldad o corrupción.

Añäng Tupä remïmoñänguéra a'e.
Es criatura de Dios.

O je eco á Tupä po àgui.
Recibió el ser que tiene de Dios.

I porängí etei yvâ pe hecóporombucùramo i.
Fue hermosísimo todo el tiempo que estuvo en el cielo.

Tupäta'ýra avàramo ñëmoñähaguépe e reroviápotahaguéreÿ rehe, o je hegui hèitýgi yvýapytèpe.
Y por no haber querido obedecer la humanidad de Christo, lo arrojó Dios al centro de la tierra.

Hauvie hendàva acói hecua týva añäretäma jávamo.
Y por eso se llama aquel lugar pueblo de los demonios.

San Miguel Angeles ruvishàva möguecóramo o mbo aparaity añängá tatàapytépe hemïmborararäme apyreÿme i nöngá.
San Miguel Angeles ruvishàva möguecóramo o mbo yvyapi mburu heitýca tata apytèpe hemïmborararäme apyreÿme i nöngá.
San Miguel Angeles ruvishàva möguecóramo o mbo o ity apýi mburu heitýca tatàapytépe hemïmborararäme apyreÿme i nöngá.
San Miguel arrojó al demonio en el fuego que ha de padecer sin fin.

Añängárecuára.
Endiablado.

Añängá nde jura nde rerecóvo angaipavapypé.
El demonio te tiene enlazado con pecados.

Añängá poròa'ängaìupé A jeapysaca.
Añängá poròa'ängaìupe A je apysa vý.
Di oídos a la tentación.

Añängá poròa'ängaìháva.
Tentación.

Poròa'ängaìhára.
Tentador.

Añängá rayty ne angaipa va'e py'a.
Es el corazón del pecador nido del demonio.

Añäretäma.
Añäretä.
Añängáretä.
Infierno.

Añäretämagui vérami A vú.
Pareceme que he salido del infierno.

Ndaetei ete i jyryvìrapópe o sapucáita añäretäme guára.
Crueles alaridos dan los condenados.

Añäretäme ndi póri àra.
Nda esacäi añäretäma.
No hay día ni luz en el infierno.

Cuarasy poròtýpypé ndò'ári añäretäme.
No tiene luz el infierno.

Añäretäma yvýapytépe tui.
Está el infierno en el centro de la tierra.

Ndi àrisé añäretäme guára ne.
No tendrán luz ni día los del infierno.

Araca'e ore oro sëmíne añäretämagui ne: evapo guára ndo jávo ruguái.
Nunca saldremos del infierno dicen los condenados.

Añängi jára ndò'ári o py'ávo.
Ya mi madre no pare, no tengo ya quien me llore, ab effectu de lo que las viudas hacían arrojándose de pechos con el dolor de la muerte de sus maridos, y se solían matar.
[Melià anota que
añängi jára
significa "la viuda, dueña del alma que anda vagando";
y la oración entera sería un decir genuinamente guaraní,
la angustia irreversible de una mujer que ha sobrepasado la edad para la maternidad, y extraña a quien fuera su compañero.]

A añängèrojy.
Hacer bajar al diablo; dice el hechicero.


Restivo :

Añängá rerecua.
Añängi jára.
Añä rembìetèporú.
Añä rembìhetèporú.
Endemoniado.

Angaipávi já añä rembiayhúramo òicó.
Angaipávi já añä rembiáramo òicó.
Angaipávi já añä ñëmöembiáhávamo òicó.
Angaipávi já añä mba'e-etéramo òicó.
El pecador es esclavo o presa del demonio.


Guasch :

Los mejores autores dicen:
She aña.
Ne aña.
I ñaña.

(Y evitan decir:
She ñaña,
Ne ñaña,
como formas incorrectas.)

Ani ne añämo'äteï.
No seas malo.

Ani ne añähágui ne añäsévé.
No acrecientes tu ruindad, no empeores tu condición.

Añäcôyguá.
Campesino endiablado, chacrero maligno.

Añämbaracá.
Infeliz, desventurado, tunante.

I pòpa'ä añämbaracá re.
Pillaron al tunante. Atajaron la mano o las intenciones del infeliz.

Aña memby.
Endemoniado.

Añame'ü.
Añämeshú re.
Interjecciones.

Añämona.
Qué va, ni por pienso!

Aña opívo curusu legua.
Desnudo como la cruz solitaria del camino.

Aña pinda.
Objeto de seducción, anzuelo del demonio.

Añärakí.
¡Diablo, que desgracia!

Aña ra'y.
Endiablado.

Añäretä.
Infierno.

Aña tarova.
Loco rematado, diablo  encarnado.

Aña'u.
Aña rembi'u.

Ñaña.
Forma espúrea y defectuosa por
aña.
Se dice
I ñaña,
Hi'añä.
Así lo usan Narciso Colman, y Emiliano.

- She pico aña.
- ¿Soy yo malo?

-Ne aña shendivé.
- Tú eres malo conmigo.

- I ñaña.
- Él es malo.

I marangatu.
Él es bueno.

Tecóañä.
Añängué.
Ruindad.

Añärecó.
Diabólico.


Gatti Battilana :

Añäca'a.
Se designan así las siguientes plantas que tienen de común el despedir olor fétido cuando se las estruja, o el estar provistas de espinas terribles:
Cleome gigantea.
De las caparidáceas,
Es una planta ornamental,
pasa por ser tóxica.
Da una substancia colorante roja,
se la prescribe en el reumatismo.
Sus hojas despiden mal olor.
Crece en los bordes de los bosques de la Región Central del Paraguay.
Cleome Aculeata.
De la misma familia.
Crece cerca de los poblados.
Cyphomandra sciadostylis.
Arbusto gladuloso de la familia de las solanáceas, fétido.
Al tacto toda la planta es viscosa.
Crece en los bosques del norte y noreste del país.
En Misiones, República Argentina,
se llama
añäca'a
al Solanum cestrifolium.

Añäcamisá.
Especie de quinta usado por los chiriguanos para tratar el paludismo.

Añäcuá.
Forma arcaica
de
Ajacua
diablo pequeño 
que los indios concebían
armado de flechas
y al que atribuían sus heridas.

Añärepotí.
Nombre de plantas
del género 
Dictophora.


Ortiz Mayans :

Aña o ñembo'érö ne mbòtavýségui hïna.
"Cuando el diablo reza, engañartequiere"
M. Domínguez.

Añäreheguá.
Diabólico.

Ñañäitéreí.
Muy malo.

I ñañäséva.
Maligno.


Peralta y Osuna :

Mondo añäretäme.
Dar al demonio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.