viernes, 2 de septiembre de 2011

ä. m. [ñëha'ä]

Estada en pie. [Montoya en la entrada ha'ä dice ñëa'ä ensayarse, probarse].- Restivo dice A ä [Yo estoy en pie, primera persona, singular, presente indicativo; la fórmula didáctica de Restivo para comunicar alguna especie de infinitivo nominativo] verbo irregular [que] significa estoy en pie; y ñëa'ängatú esforzarse, procurar. Tupä Kuchuvi Veve, ä estar en posición vertical, erguirse, vivir; y ñëa'ä intentar. Guasch, ñëha'ä empeñarseluchar; medir; conato, ahínco. El doctor Carlos Gatti Battilana, ä en pie, de pie, es una forma arcaica; y del binomio ñëha'ä, ha'ä hacer diligencia para conseguir lo que se desea. Ortiz Mayans, ñeha'ä tentar, medirse; prueba, porfía; hacer fuerza; ensayo. Peralta y Osuna, ñeha'ä  pretender; catar, probar, gustar, tratar; simular. [Ver en é 1, la lista de los verbos irregulares, según Restivo; y las entradas ämaha'ä [ta'ängá].]

She ä.
Mi estada así.

A ä.
Yo estoy.

Pe o ä.
Allí está.

Guì'äma.
Supino.

Ämbára.
O ä va'e.
El que está.

Ämbáva.
El lugar donde está.

Na ämi.
No estoy en pie.

A ävöte.
A ä ñöte.
Estar quedo.

Ämbá pýcotý.
Ämbá pýcotý A je upi.
Subí cuesta arriba.

A mo ä.
Levantarlo en pie.

Shanico A ä.
Ecce sto.

A ämi.
Idem.

Guì'ämimo.
Guì'äma.
Gerundio.

She rènò'ä.
Tiéneme en pie.

Hènò'ä.
Relativo.

Guènò'ä.
Recíproco.

Yvyra A moï hènò'ämbáramo.
Arriméle un palo que le tenga en pie.

Guènò'äramo ndò'ári.
Sustentándole en pie no se cae.

Ò'ändýva aipo.
Es cosa que siempre está levantada.


Restivo :

A ä.
Estar en pie.
[Yo estoy en pie]

Sigue la conjugación general, pues dice:
E re ä.
O ä.
&c.

She ä.
Mi estada en pie.
Infinitivo.

Usan también [ésta parece ser su línea "irregular"]:
A äi.
E re äi.
O äi.
&c.

Del infinitivo she ä sale otra conjugación:
She äi.
Nde äi.
I äi.
Ore äi.
&c.

También dicen:
She äini.
Nde äini.
I äini.
&c.

Recíproco:
O äini.
Puede ser también tercera persona del verbo conjugado por notas [nuestra versión los denomina "Pronombre para conjugar Acciones"], pues también dicen:
A äini.
E re äini.
O äini.

Ut:

Conico A äini.
Aquí estoy en pie.

Eupèpe o äini curï.
Ahí ahora estuvo en pie.
 
Con la partícula dice:
A mo ä.
[Yo] Lo levanto en pie.

Con la otra [partícula] no dice:
A no ä.
[Yo] Lo tengo en pie.

A ñëa'ängatú.
[Yo me esfuerzo]

A ñëa'ängatú Tupä poròcuáitá mboajehaguä rehe.
Procuro cumplir bien con lo que Dios manda.

Ha'ä.
Intentar.

A ha'ä jepe.
A ha'ä teï.
Intentar vanamente.
[Yo intento de balde] [ha'ä prueba, señal; medida; imitación; contrahacer; imagen; retrato; ensayo; tentación; semejanza; tiene su propia en El Tesoro, pero no tan precisamente con este sentido de intentar con esfuerzo voluntario.]


Tupä Kuchuvi Veve :

Ndee tuùramo Re ä va'e.
Tú, quien te yergues en calidad de padre -dice el sacerdote al padre del recién nacido-.

Che ra'y ò'ä-eÿ i va'ecué.
Mi hijo que murió prematuramente -que no se irguió adulto-.

Ñëa'ä.
Esforzarse, intentar.

Re ñëa'ä va'erä Re vý voi.
Debes tratar de levantarte temprano.

Nèike, cuñäcaraícuéry, Pe ñëa'ä ke ...
Bien, señoras esforzaos ...
Exordio a la danza, a la labor de siembra, etc.


Guasch :

A ñëha'ämbá.
Esforzarse.
[Yo me esfuerzo todo.]

Ñëha'ä hatä.
Esfuerzo mayúsculo, conato, ahínco.


Ortiz Mayans :

Ñëha'ähá.
Aparato para medir. Medida.

Ñëha'ämbáité.
Procurar por todos los medios [de verdad].
O ñëha'äva.
El que procura.

Ñëha'ä rei.
Intentona frustrada o en vano.

Ñëha'ä mbarete.
Ahínco.


Peralta y Osuna :

Ha'ämbá.
Probar por todos los medios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.